viernes, abril 29

El precio de ser princesa



Pues seguimos con el tema de la semana... Resulta que ya se me casó William :( Ni hablar, pero todavía queda Harry ;)

Bueno pues les cuento que durante los días pasados una persona que tengo en Facebook puso en su estado: "¡Qué feo ser princesa, ni quien quisiera, blah blah blah". Muy respetable, claro, pero dudo que si William le hubiera propuesto matrimonio ella se hubiera atrevido a rechazar su propuesta. En fin, como la moneda siemrpe tiene dos caras, la vida de Kate va a cambiar en muchas cosas. He aquí la lista de 1O cosas que Middleton ya no podrá hacer al estrenarse como princesa.
  • No se podrán referir a ella como 'Kate'. Dado que su título oficial será "Su Real Majestad Princesa de William de Gales", tendrán que llamarla "Catherine" o "Ma'am'"
  • Ya no podrá votar. Por aquello de la neutralidad.
  • Postularse para un cargo político.
  • Huir del escrutinio. Ya nos dimos cuenta que Kate está y estará en el ojo público 24/7. Así que esperemos que no le dé mucho de qué hablar a la prensa británica e internacional.
  • Jugar Monoply. Por ser un juego cruel y ambicioso (whaaaaaat?).
  • Hacer o decir algo polémico. Ay, ¿a poco? Yo pensé que sí podía...
  • Comer mariscos. La Familia Real nunca los come por miedo a una intoxicación, y para colmo ella es fan de los mariscos...
  • Trabajar.
  • Firmar cualquier cosa que no sea oficial. Para evitar falsificaciones, posoye uno nunca sabe.
  • Terminar su comida. Cuando la Reina acaba su comida, time's up para todos. Nadie más puede seguir comiendo. Tampoco pueden terminar antes que ella....
Además, Kate tendrá que aprender estas y muchas otras reglas de protocolo, así que recibirá instrucción de Sir David Manning, quien asesoró al Primer Ministro Tony Blair y se encargó del aleccionamiento de los príncipes. Eso sí, debido a tantas presiones, los ahora esposos han pedido dos años sabáticos (tantito nada más) con el objetivo de solidificar su joven matrimonio antes de que deban vivir su vida en función de los deberes de Estado.

Ahora entiendo aquel estado de FB... no la verdad es que no. Con un esposo así, pfff... ¡yo sí pagaba el precio! xD A ver qué tal le va a Kate, el tiempo pondrá a prueba su aguante...

domingo, abril 24

'La loca de la Embajada'



Durante los últimos días, la boda de William y Kate Middleton ha sido un tema muy presente en los medios de comunicación. Y el ocio que acompañó estas vacaciones me hizo investigar un poco sobre el asunto. Si todo el mundo habla de algo, uno no se puede quedar atrás y no está de más enterarse un poco.

Durante mi investigación me encontré con algo para lo que no tengo adjetivo (quizá freak sería el mejor). La mexicana de 19 años que hizo huelga de hambre frente a la Embajada de Reino Unido, ¡ya tiene su boleto para ir a Londres! O sea yo me colapso, muero, resucito y vuelvo a morir. ¿Cómo no se me ocurrió antes?

Resulta que 'La loca de la Embajada', como la llamaron, conmovió al secretario de la Asociación Cívica Mexicana Pro Plata, Octavio Fitch Lazo, quien le otorgó un 'préstamo' para su boleto de avión. Aunque el gobierno de Reino Unido ya le dijo a la mujer que no hay manera de que le consigan una invitación a la boda, al menos ya está más cerca. Casi respirará el mismo a ire que los novios. Algo más: la 'no invitada' quiere darles de regalo de bodas un óleo pintado por ella (awww, ternuritaaaa).

En fin, este caso me parece de lo más irreal... Pero me deja mucho aprendizaje: ya sé qué haré cuando sea la boda de Harry :D

*Btw, si la 'Loca de la Embajada' me provocó mucha envidia, mejor no les cuento la que me provoca Kate...

jueves, abril 21

Cumpleaños número 18... + 4




Como varios saben, el pasado martes 19 de abril cumplí un año más de vida. Ya son veintidós y siento que es una edad en la que no se está ni aquí, ni allá. Todavía me siento un poco lejos de los 25, esa edad que yo considero el límite de la juventud. Y de los 30 ya mejor ni hablar... xD

Como suele pasar cada año, con el cumpleaños viene el lapsus de reflexión. Me doy cuenta que hace un año había cosas/personas/situaciones en mi vida que hoy ya no están, y viceversa, otras que llegaron. Y a pesar de que todo eso es un proceso, es en momentos específicos en los que es posible darse cuenta de dichos cambios, por ejemplo, los cumpleaños. En fin, pues a ver a qué tanto me pasa de aquí al próximo 19 de abril...

Pero bueno, les cuento que mi cumple este año estuvo 'bien bonito'. Creo que lo único que se necesita para que sea así, es tener a la gente que quieres acompañándote ese día. Y así fue, así que no pude pedir absolutamente nada más. Además fue un cumple 'afrancesado' gracias a Álvaro. Si a la compañía perfecta le suman regalos como champagne y macarons, el cumpleaños se convierte en per-fec-to.

Ya ventidós años, en los que he aprendido y vivido muchas cosas. Pero la 'To do list' se hace cada vez más grande. Hay muchos retos y sueños por cumplir todavía. Así que: vida, sigue transcurriendo, por favor. Gracias.
:)

domingo, abril 17

El impredecible futuro...



Es increíble como pueden cambiar las cosas, o la vida misma en tan poco tiempo. Hoy precisamente me puse a pensar en el caso específico de dos personas cuya vida hoy es totalmente opuesta a lo que era hace un año. Tal situación me llevó a divagar e imaginar sobre qué será de mí en un año. Hasta ahora, mi vida nunca ha cambiado radicalmente. Pero nunca se sabe qué pueda pasar, porque en un segundo la vida puede dar un giro de 360°. Si me sucede, sólo espero que sea para bien: que me gane la lotería o algo así, jaja.

Y bueno, estas reflexiones fueron provocadas en parte por los cuestionamientos de los cuales he sido víctima los últimos días. ¿Ya cuánto te falta para terminar la universidad?, ¿qué vas a hacer cuando termines?, etc. ¡Posoye, me agobian! Aún estoy en proceso de encontrarle respuesta a muchas de esas preguntas...

¿Qué será de mí en un año? No lo sé. Pero sí espero que mi vida haya cambiado en algo: que ya tenga mi título o esté a punto de tenerlo :D

miércoles, abril 13

El día del cono gratis ♥



¿Saben que se festejó el día de ayer, martes 12 de abril de 2011? No es necesario que lo busquen en el calendario porque no encontrarán la respuesta. Se trata del magno evento del 'Día del cono gratis' en Ben & Jerry's. Una vez al año, esta tienda se olvida de las ganancias, ingresos, beneficios y cualquier cosa que se les parezca. Simplemente se dedica a regalar. Literal, lo único que hay que hacer es ir a la tienda más cercana y formarte para pedir el helado que más se te antoje. Así de sencillo. Y eso no es todo, ¡puedes formarte las veces que quieras! ¿No es genial?

Obviamente no lo dudé un segundo y fui a celebrar. Es raro, igual podría ir cualquier otro día por un helado aunque lo cobraran, pero siento que no estaría igual de padre. Como se trata de un evento tan sui generis, muchos quieren formar parte (incluyéndome), y aunque hay que formarse un ratito (10-15 minutos), vale la pena.

Me parece muuuy original y a la vez raro que una empresa haga este tipo de cosas. Si bien existen promociones, descuentos, etc., hasta la fecha no me he enterado de alguna tienda que regale algo (ilimitadamente) a cambio de absolutamente nada. 

Por cierto, les cuento dos datos curiosos al respecto: Ben -uno de los creadores de la marca- carecía del sentido del gusto, y optó por las 'sensaciones bucales', por eso los helados tienen grandes trozos de chocolate, nueces, frutas, etc. Por otra parte, el lema de Jerry era 'Si no es divertido, ¿por qué hacerlo?', que opino que podríamos  aplicar en la vida diaria.

En fin, pues esperaré ansiosa 365 días para que se repita el magno evento. Agéndenlo y en una de esas hasta nos encontramos :)

domingo, abril 10

Efecto Streisand



Efecto Streisand: dícese de aquel fenómeno en el que cualquier intento de censura u ocultamiento de algo en Internet, fracasa y además resulta contraproducente.

Ya muchos nos habremos percatado que en Internet es facilísimo enterarnos de toooodo. El ejemplo más clásico son las redes sociales. Facebook y Twitter se han convertido en importantes proveedores de chismes. El primero de la gente de nuestro círculo social y en el caso del segundo hasta de aquellos que ni conocemos. Información va, información viene y la propagación se vuelve inevitable. Prueba de ello son los numerosos 'osos' que han hecho en Twitter varias personas famosas, propagados a la velocidad de la luz.

¿Realmente es posible que alguien todavía crea que es posible esconder algún tipo de información en el ciberespacio? La respuesta es sí: todos aquellos que han sido víctimas del efecto Streisand. El fenómeno recibe el nombre de la mismísima Barbra Streisand, quien ingenuamente al pedir en 2003 [ante un juzgado] que se quitaran de la web unas fotos aéreas de su casa -usadas en un reportaje sobre la erosión de la playa en California-, logró justo lo contrario: que la imagen se propagara y que el deseo por ver la imagen se elevara a la quinta potencia.

Desde entonces muchos han sido víctimas. Desde celebridades, hasta instituciones y políticos, como el IFE y José Luis Rodríguez Zapatero; hasta el ejemplo más reciente: Wikileaks. Queda claro que la censura no es compatible con internet y que cualquier intento de ocultar algo será totalmente inútil. Así que ya saben, cuando salga algo non grato sobre ustedes en el ciberespacio, mejor ni le muevan... ;]

viernes, abril 8

Memiary


Cuando encuentro alguna página web curiosita me gusta compartirla. Aquí ya les he puesto varias y hoy sumaré una a la lista. Yo que soy fan de recordar y guardar cositas, para revivir momentos cuando así lo desee (como ya he puesto infinidad de veces aquí, lo siento x[ ), disfruté encontrar esta página. Se llama Memiary. Al entrar les pide dirección de correo electrónico, lo ponen; les pide inventar su contraseña, la inventan; y listo, los pasa a su primera página del diario. Así de fácil. En la página vienen únicamente cinco espacios listos para ser rellenados. Obviamente tienen el espacio ideal para evitar el súper rollo. Lo único que tienen que hacer es contestar a la pregunta: What did you do today?

Yo llevo poquitos días, pero es súper fácil que se convierta en hábito. Además puede ser una herramienta útil, ya que la página permite buscar algo específico entre todas las entradas. Es decir, si queremos acordarnos qué día sucedió determinada cosa, Memiary nos ayudará. No quiero imaginarme el divague profesional que voy a dar cuando esté ociosa y me ponga a revisar mi pasado. Pero está padre llevar un registro de cosas que probablemente de manera natural después ya no nos acordemos. Una ayudadita no está de más ;)


domingo, abril 3

Google Doodles


La imagen que ven arriba es el logo de Google que sustituyó el día de hoy al clásico que ya todos conocemos. Se trata de un 'homenaje' al 119° Aniversario de la aparición documentada del sundae. Me parece de lo más original que una empresa como Google haga este tipo de cosas. Me declaro fan de los 'Google Doodles' (nombre que reciben estos logotipos sui generis). Desde que Google se volvió parte indispensable en mi vida -ya hace algunos ayeres- he visto desfilar diferentes doodles así que hoy me dispuse a investigar un poco sobre ellos.

He aquí algunos datos curiosos que encontré:
  • El primer doodle apareció en 1998.
  • Google ha celebrado con sus logos a personas famosas como Warhol, Einstein, Michael Jackson, Gandhi, entre muchos otros.
  • Cuando suceden o se recuerdan acontecimientos trágicos Google usa un logo incoloro.
Si se meten a la página de los Google Doodles podrán ver toooodooos los logos que ha hecho la empresa desde 1998. Casi hay uno por día, ya van 56 en 2011. Hay unos bastante curiositos e incluso útiles. Les recomiendo que cuando vean uno, pasen el cursor por encimita del logo por mero chisme y en una de esas hasta ampliamos nuestra cultura general.

PD. ¡Celebremos el cumpleaños del sundae comiéndonos uno! Si Google festeja, ¿por qué nosotros no? :D


viernes, abril 1

Serendipia



¿Alguna vez habían escuchado esta palabra? Yo hasta hace poco tiempo. Este término hace referencia a aquellos descubrimientos producto de algún accidente o causa fortuita. En otras palabras es hacer un hallazgo de algo que no se estaba buscando.

Investigando algunos ejemplos, encontré que muchos de los descubrimientos científicos han sido de este tipo. Entre ellos están el teflón, los Post-it, la penicilina, la cajeta o el mismísimo descubrimiento de América hecho por Colón. Wikipedia dice que el mundo hispanoparlante, una serendipia sería similar a que algo salga 'de chiripa', aunque este último se aplica sin distinción, incluso a eventos intrascendentes.

Yo creo que a todos los seres humanos les llega a suceder esto. La vida está llena de descubrimientos 'no intencionados'. No todo lo que hemos descubierto ha sido porque lo hayamos buscado específicamente. Yo creo que las serendipias son aplicables incluso al amor. He escuchado historias románticas que tienen como rasgo principal que sucedieron en un momento en el que no se estaban buscando. Aunque el término está enfocado a descubrimientos 'relevantes', ¿quién dijo que las serendipias no eran aplicables a las cosas relevantes de nuestra vida?

Basta recordar aquella cita de Julio Cortázar: 'Andábamos sin buscarnos pero sabiendo que andábamos para encontrarnos.'