viernes, octubre 29

Darse por vencido...


Creo que a veces darse por vencido es lo mejor que se puede hacer. Mucha gente nos dice que hacerlo es de débiles, que no es lo correcto, sin importar cuáles sean los motivos que nos incitan a hacerlo. Pero a veces simplemente es lo mejor que podríamos hacer. En ocasiones tenemos que darnos por vencidos en algo para obtener otra cosa mejor. Renunciar a aquello que nos hace infelices para obtener lo que nos hace felices. Claro que requiere mucho valor y determinación el hacerlo. Cuesta trabajo admitir que no puedes lograr algo o que sencillamente no está en nuestras manos lograrlo. Así que darse por vencido puede ser signo de debilidad o muestra de gran valor, depende como lo veamos... paradójico ¿no?

La experiencia me ha demostrado que mucha gente no tiene lo que realmente desea porque tienen miedo a dejar lo que tienen, miedo a arriesgarse, miedo a darse por vencidos. Darse por vencido significa que tenemos que terminar con algo y empezar con algo nuevo, lógico que dé miedo. Quizá fallemos, quizá nos arrepentiremos de haberlo hecho, quizá no. Así es la vida. Hay que arriesgarse. Aunque fallemos algo habremos aprendido y esa valentía se verá recompensada de alguna manera. No tendremos que preguntarnos "¿qué tal si...?". ¡Recordemos que el hubiera NO existe!

Así que hay que luchar por conseguir lo que queremos, no hay que rendirnos si es lo que realmente queremos. Pero si sentimos que estamos en el lugar equivocado, haciendo lo equivocado y luchando por conseguir algo que en el fondo ni queremos, hay que tener el valor para rendirnos. Atrévanse...

miércoles, octubre 27

Obsesiva-Compulsiva

Image and video hosting by TinyPic

Soy obsesiva, debo admitirlo. No terriblemente, ni de manera enfermiza, pero obsesiva al fin y al cabo. Hay algunas cosas que no tolero, que me desquician y que no me dejan estar en paz hasta que las resuelvo. No soporto que algo en mi cuarto esté fuera de su lugar. De verdad me estresa. La ropa está ordenada por color y por tipo de prenda. Lo mismo sucede con los zapatos. En mi computadora todos los archivos están súper organizados en carpetas. Ver un documento de texto en la carpeta de imágenes o solito perdido por ahí es algo que mi mente no procesa. Si la toalla del lavabo está mal acomodada, la arreglaré cuantas veces pase por ahí y sea necesario. Los cojines de la sala deben estar en la posición correcta , de no ser así también intervengo para ponerlo en orden. Son cosas que inevitablemente me perturban. No me pongo loca ni algo por el estilo, pero lo que si es seguro es que meteré mano hasta que pueda estar en paz  xD

Afortunadamente lo mío está lejos de ser patológico según yo. Lamantablemente mucha gente si padece el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC), que repercute negativamente en todos los aspectos de su vida. He conocido personas así y de verdad que es impactante. Conozco a alguien que se levanta en la madrugada a hacer limpieza en su casa. O por ejemplo un profesor de la facultad al que no le gusta borrar el pizarrón porque siente que tiene "gérmenes" y siempre pone a algún alumno a hacerlo xD [bueno él más bien es delicadito] Lo que mucha gente que convive con este tipo de personas no entiende, es que se trata de una enfermedad realmente grave, que debe atenderse cuanto antes.

En fin, se vale tener obsesiones leves. A veces es natural, sólo no hay que emocionarse, a menos de que quieran ganarse una beca en el psiquiátrico... xD

Tip: No separen lso m&m's ni los panditas por colores :]

sábado, octubre 23

Mujeres al volante :D



Después de ver el video, sigo sin entender por qué dicen que las mujeres somos malas manejando. Definitivamente los hombres no tienen fundamentos para afirmar tal cosa... xD

Ok ok, lo acepto, el que no tengamos tan desarrollada la percepción espacial como los hombres quizá afecte un poco nuestra capacidad...¡pero sólo un poquitito! Posiblemente también tenemos algunos malos hábitos como mientras conducimos.  A veces nos maquillamos, el retrovisor se vuelve en el espejo de la vanidad, hablamos por teléfono, buscamos objetos en nuestra bolsa, frenamos medio brusco, estorbamos sin pena alguna, etc. Y lo mejor es que todavía nos indignamos si nos dicen algo xD

Lo cierto es que así como hay mujeres que manejan muuuy mal, también hay quien maneja bien, y lo mismo pasa con los hombres. Tampoco se sientan los iluminados. Pero bueno, ya que a nosotras nos toca manejar todo lo demás (incluyéndolos), ustedes hombres siéntanse realizados por manejar un vehículo motorizado con un poquitito más habilidad que nosotras.

Ok ok, ya me pasé de feminista. En fin, pues a los hombres no les queda otra más que tener precaución cuando manejen cerca de una mujer, y a las mujeres pues echarle un poco de ganas para mejorar nuestra habilidad. No debe ser cosa del otro mundo... digo, si los hombres lo pueden hacer :P

Por cierto, alguna vez escuché que en algunos países como Suecia y España, recomiendan manejar como las mujeres, ya que provocan menos accidentes -automovilísticos y atropellamientos- que los hombres. Esto debido a que son más tranquilas y respetan las normas de tránsito. Así que no todo es malo :)

Aunque lo odie demasiado, seguiré manejando por la ciudad por necesidad. Es por ello que le sugiero a todos los conductores de la Ciudad de México que siempre tengan a la mano el número de teléfono de sus aseguradoras...  xD


jueves, octubre 21

Lie To Me


A nadie le gusta que le mientan, pero es inevitable. Tarde o temprano nos mienten o mentimos. Mentiras piadosas, grandes o pequeñas. Las consecuencias pueden ir desde un disgusto, que nos valga gorro (cosa que veo difícil) hasta la devastación total. Pff, ojalá y tuvieramos un detector de mentiras integrado.

Sin embargo, se ha demostrado que a veces es posible detectar las mentiras a partir de ciertos detalles. Por ejemplo, resulta básico poner atención en el lenguaje corporal de las personas. Se dice que si la persona no te mira a los ojos es porque sus palbras son mentiras, lo mismo si mira hacia arriba y a la izquierda. Si la persona se  inquieta, cambia la respiración, se ruboriza o comienza a sudar, ni lo dudes. Todos estos son signos potenciales de un mentiroso. También resulta útil observar y percatarse de cualquier cambio de comportamiento, o actitud que sea inusual. Si algo en la persona cambia es porque algo anda mal. Obviamente no es ley, ninguna expresión es señal 100% de que alguien está mintiendo. Simplemente hay signos que evidencian falta de práctica para decir mentiras de manera creíble.

Ahora que si ustedes son los mentirosos,  tengan en cuenta esos detalles. Se dice que cuando se suscita una emoción, algunos músculos del rostro se activan involuntariamente. Es por eso que hay que aprender a controlarlos y detenerlos. Eso se puede lograr por decisión propia o por hábito. Pff, ahora entiendo como hay profesionales de la mentira... xD

En fin, el punto es que si quieres atrapar en la movida a alguien, presten mucha atención a todo lo que haga la persona. Mirada, lenguaje corporal, tono de voz.  Y si no quieren ser descubiertos, pues aprendan a controlar todo aquello que pueda delatarlos y conviértanse en profesionales. Aunque a veces, la ignorancia es mejor. No quiero que después de leer esto, se enojen a cada rato porque ya medio son capaces de detectar cuando les están mintiendo...

By E-lie xD

domingo, octubre 17

Caos vs. Orden



Dilema clásico al que todos nos hemos enfrentado alguna vez. Corazón vs. Cabeza, Sentimientos vs. Razón, o de manera más realista como lo dice la imagen: Caos vs. Orden. Qué difícil cuando nos encontramos en la terrible situación de tener que decidir a quien hacerle caso y a quien ignorar. Más cuando los dos parecen gritar argumentos tan válidos que resulta complicado decidirse por alguno. Si hubiera estadísticas podría asegurar que el corazón llevaría ventaja. Sus argumentos pueden ser los más ilógicos, pero muchas veces son los que queremos oír. No importa si el cerebrito nos propone lo más sensato y coherente, después de todo no es lo más agradable. El optar por uno o por otro podría ser el mayor acierto o el mayor error. Eso sólo lo sabremos cuando pase el tiempo...

Yo creo que lo mejor -aunque a veces difícil- es tratar de encontrar un punto de convergencia entre lo que ambos proponen. Escuchemos a los dos, reflexionemos sobre la situación y hagamos una decisión siempre pensando en elegir lo mejor para nosotros. Lo que más ventajas represente a corto, mediano y largo plazo. No nos dejemos llevar por uno solo. Hagamos que la decisión final contenga un mínimo de las propuestas de ambos.

Ni caos total, ni orden total. Mejor un poquito de las dos :)

miércoles, octubre 13

Déjà vu, Presque vu, Jamais vu


El déjà vu probablemente lo hayan experimentado alguna vez en la vida. Es aquella sensación de que estamos viviendo algo que según nosotros ya habíamos vivido. A veces pasa que sentimos que ya habíamos estado en algún lugar o en determinada situación, y no sabemos la razón.

Pero me acabo de enterar que también existe el contrario del déjà vu: el jamais vu. Este consiste en encontrarse en una situación conocida, que ya nos ha sucedido con anterioridad y simplemente no reconocerla. Ejemplo de ello es cuando no podemos acordarnos de una palabra, un nombre o un lugar que en teoría deberíamos recordar.

Obviamente, no todo es blanco o negro, también hay grises xD Por esa razón, entre el déjà y el jamais hay un punto intermedio: el presque vu. Éste es un clásico y todos hemos pasado por eso. Es como esa sensación de "tenerlo en la punta de la lengua". Es casi recordar, pero no lograrlo.

Las explicaciones a la sensación de déjà vu son numerosas y muy variadas. La científicas lo atribuyen a cuestiones de la memoria, fármacos, drogas, trastornos, neuronas, etc. Por otro lado, las explicaciones no científicas encuentran la razón de ser de este fenómeno en la metafísica, poderes ocultos y la reencarnación. Sobre este último punto, se dice que no podemos recordar nuestra vida pasada, pero si tener breves recuerdos: esos son los déjà vu...

[En este momento estoy teniendo un déjà vu, quizá en mi otra vida también escribía en un blog] xD

Yo me inclino más por la explicación de la memoria. Siento que a veces se nos cruzan los cables y el remix de información nos hace creer cosas. Ahora que si les pasa muy seguido, dejen de ingerir sustancias o acudan con un médico :]

domingo, octubre 10

L'esprit de l'escalier


Probablemente les haya pasado que después de haber tenido una conversación con alguien, se les ocurren mejores respuestas que pudieron haber dicho y no lo hicieron. A mí me pasa súper seguido: "Ay le hubiera dicho" "Cómo no se me ocurrió"... Pues como dato curioso, este fenómeno tiene nombre. Los franceses lo conocen como "L'esprit de l'escalier", el término fue acuñado por Diderot. Se llama así porque hace referencia a todas las cosas que se nos ocurren cuando ya vamos en la escalera, y que deberíamos haber dicho en la sala. En otras palabras, a veces nuestro cerebro funciona medio lento cuando lo necesitamos y se vuelve hábil cuando ya no sirve de nada, sólo para frustrarnos xD

Opino que aún cuando se les ocurran en las escaleras sus respuestas inteligentes, se regresen y las digan. Total, más vale tarde que nunca  xD jaja, no se crean. Pero igual no olviden sus brillantes ideas, uno nunca sabe cuando las volverá a necesitar...

jueves, octubre 7

Seis Grados de Separación



-¡Qué pequeño es el mundo!-
Seguramente les ha pasado más de una vez. Muchas veces nos sorprende enterarnos que fulanito y fulanita se conocen. Ahora con las redes sociales sucede más seguido, por ejemplo en Facebook, donde a menudo nos llevamos sorpresas al ver a los amigos en común.

Hay una teoría sobre esto, se llama "Seis Grados de Separación" y básicamente lo que afirma es que dos personas cualquiera pueden ser conectadas por medio de seis contactos.  Es decir, como conocemos a alguien que conoce a alguien, y ese a su vez conoce a alguien, y así sucesivamente, podríamos conectar con cualquier persona en el mundo. No importa si es su escritor/cantante/actor favorito, qué sé yo... estamos a sólo seis grados de distancia ¿no les emociona? xD

Aunque suene irreal, se han hecho numerosos estudios desde hace muchos años. En 2008, uno de ellos, realizado por Microsoft, corroboró que dos individuos están conectados entre sí por no más de 6,6 grados, es decir, que son necesarios siete o menos intermediarios para relacionarlos. Igualmente hay quien refuta la teoría y la tachan de ser leyenda urbana. Aunque dudo que aplique en todos los casos, a mí no me parece tan descabellado. Cuando conocemos a alguien, ¿se imaginan a cuantas personas nos podría llevar a conocer ese solo contacto? Imagínense como crecen las posibilidades cuando son más personas. Aunado a esto, el factor teconológico podría ayudar bastante.

Yo prefiero creer que para contactar con alguno de mis miles de amores platónicos necesito de seis personas, que a partir de ahorita mismo me daré a la tarea de buscar y encontrar xD

Así que ya saben, dicen por ahí que sólo seis niveles nos separan de cualquier persona del planeta. Seis pasos. Seis grados. Seis... :]

domingo, octubre 3

Efecto Mariposa


No, para nada se trata de las mariposas en el estómago que sentimos durante el enamoramiento. Quizá ya hayan escuchado sobre este tema o hayan visto la película que lleva el mismo nombre. De cualquier manera voy a hablar un poco sobre ello. El término fue acuñado en 1960 por el meteorólogo Edward Lorenz, mientras intentaba encontrar un modelo matemático que permitiera predecir de forma más excata las condiciones climáticas. Al final concluyó que cualquier pequeña perturbación en la atmósfera, podría amplificarse hasta incidir en el resultado final, desmintiendo así la predicción. El nombre proviene de la metáfora utilizada por Lorenz: "Si agita hoy, con su alateo, el aire de Pekín, una mariposa, pude modificar el clima de Nueva York el próximo mes". Dicho de otra manera, pequeñas modificaciones pueden ocasionar grandes cambios. 

Lo que acontece en la realidad depende de un infinito conjutno de circunstancias inciertas, y la vida personal no es la excepción. La interrelación causa efecto está presente siempre. Estamos donde estamos ahora por una serie de sucesos que han derivado o repercutido en otros. Cualquier cosa que hubiera ocurrido de manera diferente en nuestras vidas y nuestra historia hubiera cambiado. De igual forma, la decisión que tomemos hoy podría repercutir el resto de nuestros días.

¿Por qué no llevar esto al ámbito de la vida personal? Como concluyó Lorenz, un pequeño cambio puede ocasionar grandes transformaciones, entonces hagámoslo. Por muy insignificante que pensemos que puede ser determinada acción o decisión, no sabremos a ciencia cierta qué tanto podría ocurrir si lo hicieramos. De verdad sirve pensar así, mucho más de lo que sirve pensar siempre negativamente.

Batamos las alas, quizá provoquemos una llovizna, un huracán, incluso un tsunami, o tal vez no... pero al final sabremos que hemos batido las alas :)

Y bueno, les dejo un videíto sobre el Efecto Mariposa...


¿Más claro? xD

A volar pues...