Aunque suene ilógico, es cierto y está científicamente comprobado. Sabemos que la memoria no es infalible, pero se sorprenderían de saber en qué medida. El cerebro no es capaz de almacenar muchos detalles, almacena mejor patrones y significados. Cuando recordamos un evento del pasado, no es como si regresaramos alguna película. Al contrario, cada que traemos al presente algo que nos sucedió en el pasado a través de la memoria, ésta tratará de reconstruir la experiencia, pero lo que obtendremos será en realidad un 'mix' de detalles auténticos con otras cositas.
Ejemplo de ello es cuando alguien nos cuenta algo. Cuando nosotros se lo platicamos a alguien más, tratamos de recordar lo que se nos dijo, pero la memoria sólo nos devolverá las partes clave, a las que nosotros daremos sentido para hacer que la historia fluya. Algo parecido al 'teléfono descompuesto'. Aunado a ello, se dice que cada vez que recordemos, la historia será cada vez menos 'fidedigna', porque se irán olvidando detalles.
Aunque no es tan radical, nuestra memoria es susceptible de mutación gradual. En el cerebro la memoria, la atención y las emociones conspiran para editar la experiencia de la vida de muchísimas maneras. Ojalá y esto funcionara a conveniencia, pero no es así.
Este dato fue uno de los tantos que me sorprendieron cuando leí 'Total Recall. How the e-memory revolution will change everything', libro del cual ya había hablado con anterioridad en este blog. Ampliamente recomendable por cierto. Si me acuerdo algún otro dato curioso sobre el libro se los comparto... claro, si mi memoria me lo permite ;)
Moraleja: no confíen 1OO% ni en su memoria, ni en la ajena.
Moraleja: no confíen 1OO% ni en su memoria, ni en la ajena.
ya oíste la canción de "Juay de rito" es una verdadera joya... interesante y triste lo de la memoria... saludos!!!
ResponderEliminar