domingo, abril 10

Efecto Streisand



Efecto Streisand: dícese de aquel fenómeno en el que cualquier intento de censura u ocultamiento de algo en Internet, fracasa y además resulta contraproducente.

Ya muchos nos habremos percatado que en Internet es facilísimo enterarnos de toooodo. El ejemplo más clásico son las redes sociales. Facebook y Twitter se han convertido en importantes proveedores de chismes. El primero de la gente de nuestro círculo social y en el caso del segundo hasta de aquellos que ni conocemos. Información va, información viene y la propagación se vuelve inevitable. Prueba de ello son los numerosos 'osos' que han hecho en Twitter varias personas famosas, propagados a la velocidad de la luz.

¿Realmente es posible que alguien todavía crea que es posible esconder algún tipo de información en el ciberespacio? La respuesta es sí: todos aquellos que han sido víctimas del efecto Streisand. El fenómeno recibe el nombre de la mismísima Barbra Streisand, quien ingenuamente al pedir en 2003 [ante un juzgado] que se quitaran de la web unas fotos aéreas de su casa -usadas en un reportaje sobre la erosión de la playa en California-, logró justo lo contrario: que la imagen se propagara y que el deseo por ver la imagen se elevara a la quinta potencia.

Desde entonces muchos han sido víctimas. Desde celebridades, hasta instituciones y políticos, como el IFE y José Luis Rodríguez Zapatero; hasta el ejemplo más reciente: Wikileaks. Queda claro que la censura no es compatible con internet y que cualquier intento de ocultar algo será totalmente inútil. Así que ya saben, cuando salga algo non grato sobre ustedes en el ciberespacio, mejor ni le muevan... ;]

2 comentarios:

  1. We, lo peor es que hemos visto y vivido el efecto Streisand ajenamente. . . Dícese: las fotos de M. Totally naked!. . y'el Carmonazo. . .

    Love ya!

    ResponderEliminar
  2. jajajaja el Carmonazo!
    No pues si por eso yo ya soy un libro abierto...Si lo sabe Dios que lo sepa el mundo XD
    Saludos Eli

    ResponderEliminar