miércoles, septiembre 29

Netiquette



¿Qué es netiquette? Es un término derivado del francés étiquette (buenas educación) y del inglés net o network (red). Entonces la palabra hace referencia al conjuntos de normas que regulan el comportamiento de una persona en Internet. Así como lo leen, ya no basta saber cómo comportarnos en la mesa, en una reunión familiar, de trabajo, e infinidad de cosas que Carreño contempló en su manual. De haber existido la tecnología que conocemos hoy en día, seguro Carreño la hubiera incluido en su obra. Sin embargo, no falta quien siga sus pasos e invente reglas que nos indiquen cuál es la manera ideal de comportarnos en los nuevos medios de comunicación.

La empresa Debrett's es considerada la autoridad en materia de etiqueta y protocolo, además tiene en su haber muchas publicaciones al respecto. En su sitio web escontramos algunos consejos sobre buenos modales respecto a comida, transporte, viajes, vida romántica, trabajo, etc. Es como la versión moderna del Manual de Carreño, sólo que más refinada y al más puro british style.

Sobre la netiquette, les pongo los top tips que nos proporciona Debrett's para que su comportamiento en ese medio sea impecable xD
  • Redes sociales
    • No tienes que aceptar como amigos a gente que no conoces. No es una competencia para ver quién tiene más amigos.
    • Siempre espera 24 horas antes de aceptar un amigo. La tardanza te ayudará a pensar bien las cosas.
    • Considera los sentimientos de tus amigos antes de subir fotos. Ponte en sus zapatos antes de dar click en "upload".
    • No actualices minuto a minuto tu estado civil. Se sabe que las relaciones en la vida real son complejas, pero probablemente sea mejor omitirlo.
    • Mantente al pendiente de tu Facebook. Si tus amigos ponen fotos o bromas que te avergüencen, quítalas y habla con tus amigos.
    • Cuidado con la foto de perfil, ésta dice mucho sobre quién eres.
  • Correo electrónico
    • Piensa cuidadosamente antes de dar click en enviar si el mensaje fue escrito en un momento de precipitación o en uno muy emocional.
    • Si mandas un mail por error, contacta inmediatamente a la persona vía telefónica y pídele que lo borre.
    • Responde el correo de inmediato, aunque sea para notificar que lo recibiste.
  • Mensajes de texto (sms) [No es netiquette, pero no está de más xD]
    • Si vas a cancelar un compromiso, haz una llamada, no mandes mensaje.
    • Los mensajes de condolencias son un faux-pas.
    • Evita usar lenguaje confuso y abreviaciones. Usa lo más que puedas la gramática y puntuación convencional para que puedas ser entendido.


Existen muchas otras reglas en este ámbito. De hecho no me parecen tan del otro mundo, muchas las hacemos inconscientemente y también esperamos de los demás las hagan. Y es que cada cosa que se ve en internet que no buenoooooo. Finalmente todos los tips son con el objetivo de cuidar nuestra imagen ante los demás, en nuestro beneficio. Facebook, Twitter, un correo, el mismo blog en el que escribo ahora, son una extensión de nuestra persona. Queramos o no, quienes nos lean se formarán una idea sobre nosotros, de ahí la importancia de cuidar ciertos aspectos básicos. Ya dependerá de cada quien lo que quiera o no proyectar en este medio...


domingo, septiembre 26

¡Se ve, se siente, Carreño está presente!



Fue en 1854, cuando Manuel Carreño escribió su famoso "Manual de urbanidad y buenas costumbres", cuyo título completo es "Manual de urbanidad y buenas maneras para uso de la juventud de ambos sexos en el cual se encuentran las principales reglas de civilidad y etiqueta que deben observarse en las diversas situaciones sociales, precedido de un breve tratado sobre los deberes morales del hombre", pfff... Claro y conciso el hombre, ¿no? xD
Como podrán darse cuenta, dentro de cuatro años tendremos otro bicentenario que festejar: el del Manual xD. Actualmente su obra es a menudo tachada de obsoleta. Sin embargo, me sorprende como algunas de las normas de Carreño siguen vigentes, a pesar de haber sido escritas hace muchos años y en un contexto sumamente diferente al de hoy en día. Algunos ejemplos: morderse las uñas, masticar chicle con la boca abierta, comer haciendo ruidos exagerados, hacerle alguna pregunta íntima a alguien en voz alta, entre muchas otras. Pues ni tan obsoletas ¿no creen?
Además, leer el Manual incluso llega a ser desestresante. Su estilo medio intenso y exagerado en ocasiones da risa. A continuación les pongo algunas para que vean de lo que les hablo... 
  • Hay personas que al eructar acostumbran soplar fuertemente vueltas hacia un lado; lo cual es añadir una circunstancia todavía más repugnante y ridícula que el acto mismo. El que se ve en la desgraciada necesidad de eructar, debe proceder de una manera tan cauta y delicada, que las personas que están delante no lleguen nunca a percibirlo.
  • Es imperdonablemente asqueroso y contrario a la buena educación de escupir en el pañuelo; y no se concibe cómo es que algunos autores de urbanidad hayan podido recomendar uso tan sucio y tan chocante
  • Jamás empleemos los dedos para limpiarnos los ojos, los oídos, los dientes, ni mucho menos las narices. La persona que tal hace excita un asco invencible en los demás, ¡y cuánta no será la mortificación de aquellos que se ven después en el caso de darle la mano!
  • Nada es, por otra parte, más incivil que el tener expuesta a una visita a ser invadida por las caricias y retozos y aun por la cólera de un animal
  • El que se afeita debe hacerlo, si es posible, diariamente. Nada hay más repugnante que esa sombra que da a la fisonomía una barba renaciente.

¡Y la lista es larguísima! El manual aborda temas como suegros, dormir, despertar, aseo, vestido, comida, familia, empleados domésticos, visitas, regalos, conversación, esquí, entre muchos otros. Es impresionante como al señor no se le escapó nada. No puedo siquiera imaginarme cómo era un día normal en su vida si tenía reglas para todo.
Sin duda alguna, el libro sentó las bases para el protocolo y etiqueta de hoy en día. Puede que algunas sean un tanto exageradas e incluso ridículas, pero muchas otras me parecen de vital importancia para comportarnos adecuadamente. No importa en qué época vivamos, hay cuestiones inherentes al humano y a nuestra cultura occidental que no deben pasarse por alto. Claro está que el comportamiento varía depende con quién y dónde estemos. No obstante, considero que hay una serie de actitudes y comportamientos que deben estar presentes en todo momento. Y todos conocemos al menos a una persona a la que una leídita al Manual no le vendría nada mal xD
Algo que me sorprendió es que actualmente se siguen elaborando reglas de etiqueta en ámbitos que ni siquiera nos imaginamos y que responden al nuevo entorno en el que vivimos. Pero eso lo dejaré para mi próxima entrada :]
*Por cierto, si no saben aplaudir, Carreño les enseña en qué momento y lugares conviene hacerlo, así como intensidad y duración de los aplausos. ¿No es lo máximo? x]

miércoles, septiembre 22

Time & Life




Quizá hayan escuchado alguna vez sobre el Calendario Cósmico de Carl Sagan. Si no es así, les cuento un poco.

Sagan ideó un calendario en el que acomodó la totalidad de la existencia del universo. Es decir, en un año como nosotros lo conocemos, distribuyó los 15,000 millones de años que han transcurrido desde que se produjo el Bing Bang, hasta nuestros días.

En esta lógica, algunos acontecimientos importantes se ubicarían de la siguiente manera:
  • 1 de enero, 00:00 hrs. Bing Bang 
  • 1 de septiembre, 00:10 hrs. Se forma el Sistema Solar
  • 25 de septiembre, 00:00 hrs. [más o menos a estas alturas del año] Aparecen los primeros seres vivientes microscópicos
  • 24 de diciembre, 00:00 hrs. Aparecen los dinosaurios, mismos que se extinguirían el 29 de septiembre
  • 31 de diciembre, 23:00 hrs. Aparece el homo sapiens
      • 23:59:00. Edad de piedra
      • 23:59:52. Imperio Babilonio
      • 23:59:56. Tiempos de Jesús
      • 23:59:59. Cristóbal Colón descubre América
      • 24:00:00 [Happy New Year! xD] Tiempo presente.



Así como lo plantea Sagan, nos damos cuenta que la presencia del hombre en el universo, con tooodo lo que ha hecho desde su origen, es apenas un instante. Si un segundo son 500 años de historia, nuestro paso por el mundo sería una fracción pequeñisisisisisisisisísima de segundo. Y pensar que para nosotros una clase de dos horas a veces es una eternidad, y que cumplir un mes con el novio ya es lo máximo, pff... xD

En fin, por ahí una vez leí una frase que contestaba a la famosa "Life is short" y decía: Sure, it is just the longest thing a human being can experience. Y así es, lo más largo que podremos experimentar será la vida. Por eso hay que hacer lo posible para vivirla a plenitud. Dejar de preocuparnos por aquello que no tiene tanta importancia como pensamos (por ejemplo, la tarea xD no es cierto) y no dejar para mañana lo que podemos hacer hoy porque ni siquiera sabemos si habrá un mañana. Hagamos de esa miniminiminifraccción de segundo que será nuestro paso por este mundo (según el calendario de Sagan) lo más maravilloso posible :]

* Lástima que con el inminente fin del mundo en 2O12, no vaya a haber necesidad del calendario cósmico 2.0 :C
xD

¡A vivir en toda la extensión de la palabra, caray!

domingo, septiembre 19

El poder del "no"


Se siente bien decir "no" de vez en cuando. De alguna manera, te das cuenta de que no puedes hacerlo todo, porque simplemente es im-po-si-ble. El tiempo es limitado y las opciones infinitas. No se puede darle gusto a todos. Cuando dices que a todo, terminas haciendo muchísimas cosas que posiblemente ni siquiera querías hacer realmente. El resultado: una vil pérdida de tiempo. Tiempo que nunca regresará...

Por esa razón hay que elegir. Elegir qué es lo que de verdad queremos hacer. Hay que superar ese miedo a perderse de algunas cosas, porque hagas lo que hagas, eso va a pasar. Por cada elección que hagas en la vida, dejarás de lado muchas otras. Y eso es algo que le pasa a todo el mundo. La cuestión primordial e importante es decidir qué cosas estamos dispuestos a perder para vivir aquello no estamos dispuestos a perdernos. Así que hay que darnos la oportunidad de decir "no". A veces hay que ser un poco egoístas y pensar en nosotros. Decir "no" a todo aquello que lejos de beneficiar, perjudique; que lejos de disfrutar, lastime; que lejos de hacer sonreír, haga llorar; etc...

Hay que olvidar el "Ay, es que no sé decir que no". Eso no se aprende, y lo sé, cuesta trabajo, pero saber pronuciar esa palabra de dos letras, a la larga puede traernos muchos beneficios y evitarnos algunos arrepentimientos. Considero que de esta manera, un "sí" y la vida misma tendrán mucho mayor significado.



miércoles, septiembre 15

"¡Llame ya!"



El video es la prueba irrefutable de que los productos anunciados en los infomerciales son la salvación de la humanidad. Así de incapaz es el ser humano. Afortunadamente existe alguien en el mundo dotado de una mente brillante que ha venido en nuestro auxilio, inventando algún producto que nos facilitará todo.  Los infomerciales se presentan como la solución a toooodos nuestros problemas, incluso de aquellos que creíamos dificilísimos de resolver. ¡Sin esos productos sería el caos total!

  • ¿Bajar de peso y  reducir talla? Ahora es de lo más simple, ¡un simple gel o los Stepgym (ahora en su variedad de tennis, sandalias, botas, etc) ¡y listo!
  • ¿Tonificar músuculos (casi al grado de un fisicoculturista)? Olvídese del gimnasio y el ejercicio,  para eso existen los aparatos que lo hacen por usted, ¡y ni siquiera tiene que moverse! ¿No es una maravilla?
  • ¿Pestañas cortas y caídas? El rímel milagroso que te las alarga en cuestión de horas, ¡al grado de parecer postizas! [Sí, las modelos del infomercial son la prueba viviente, que se les note algo parecido al pegamento no quiere decir que sean falsas ¿ok?]
  • Los problemas de salud son cosa del pasado, el Malungay es la panacea. ¿Quién dijo que los doctores eran necesarios?
Aparte de todo, puedes ordenarlos desde la comodidad de tu casa, y ahí mismo te llegará el pedido. ¿Así o más sencillo?

Desafortunadamente en este país es posible vender y anunciar cualquier cosa, siempre y cuando no sea ilícito, claro está. Eso sí ya sería too much. Pero si son un fraude, eso nada importa. Total, si hay quien compre, habrá quien venda. Ley de la oferta y la demanda. Todos esos "productos milagro" se escapan de cualquier tipo de reglamentación.  Por esa razón, a diario hay miles de personas ingenuas que creen ciegamente en lo que se les presenta en televisión, y víctimas de ese impulso de compra, llaman para adquirir algún producto que con un poco de suerte les medio servirá, aunque lo más probable es que lo desechen al poco tiempo por su ineficacia.

Sin duda alguna, esta técnica de mercadeo le ha sido súper útil a las empresas: bajo costo y gran impacto. Prueba de ello es que los infomerciales ya no son exclusivos de la madrugada. Ahora los pasan durante todo el día y como si no fuera suficiente ya existe un canal exlusivo de para este tipo de publicidad [¡o sea!].

Lamentablemente ante la nula reglamentación y existencia de instituciones que pudieran hacerse cargo de este problema, aunada a la falta de criterio de los televidentes, el problema seguirá existiendo. Quizá una medida para combatir el problema sería que tratemos de dar a conocer la triste realidad a aquellos que están a punto de caer en la tentaciónMientras tanto sólo nos queda elegir si queremos formar parte del porcentaje que toma el teléfono esperanzado, o de aquél que toma el control remoto y cambia de canal o apaga la tele.


Yo confieso... que una vez caí :[
El sentimiento de decepción y frustración al tener en las manos el producto y darte cuenta de que no es "como lo vio en TV" y que aparte de todo pagaste por él, no se lo deseo a nadie, jajaja! Super fail ✗ x[
Pero bueno, fue mi debut y despedida.

Seguro que si en marketing aplicara el mandamiento "no mentirás", CV Directo ya estaría condenado al infierno...


sábado, septiembre 11

¿Al azar?


A veces pasa que tenemos que decidir entre dos cosas y de plano no sabemos por cuál hacerlo (o eso creemos). Obviamente muuuy pocas veces le encomendaríamos esta tarea al azar. Una recomendación: háganlo. ¿Por qué? No porque la moneda decida por nosotros y nos facilite la tarea, no. Sino porque en ese instante en el que la moneda está en el aire, inconscientemente preferiremos que caiga alguna de las dos caras. Y entonces, descubriremos qué es lo que deseamos que suceda. Fácil, ¿no? ;]

Uno más de los útiles consejos de una profesora. Yo creo que siempre, ante dos alternativas, habrá una que prefieras más, por muy mínima que sea la diferencia. Eso del "me da igual", "equis", etc., aplicado en cualquier situación, ya sea desde elegir qué comer, qué película ver en el cine o en cuestiones más relevantes,  rarísima vez es totalmente cierto. A veces resulta difícil descubrir aquello que preferimos, o simplemente da flojera o miedo pensar en ello...

 ¿Estás en un dilema? ¿Tienes una moneda a la mano? Ya sabes qué hacer ;D


jueves, septiembre 9

Mr. Shuffle ♪


Mientras pensaba qué escribir, escuchaba música. Activé el shuffle porque ahorra la tarea de estar seleccionando canciones, misma que a veces resulta difícil considerando la cantidad de canciones. Total, que Mr. Shuffle las escoja por mí... Y entonces empezó a conspirar. Es irreal como a veces el reproductor de música puede estar tan sincronizado con los pensamientos, emociones, sentimientos, etc. Si estás feliz, la selección de canciones te lo recordará y hará que tu mente divague entre el motivo, vivencias, responsables, y mil cosas más. Lamentablemente también funciona a la inversa, y si no estás en el mejor momento, cada una de las melodías hará más triste y desdichada tu existencia xD Ok no, pero a veces el Mr. si se pasa de bitch...

Considero que el manual de cualquier reproductor debería incluir la siguiente advertencia sobre dicha función:

Precaución: desactivar en momentos de sensibilidad extrema.

En esos casos es mejor que uno mismo seleccione las canciones, y así evitar tortura innecesaria... Aunque aceptémoslo, a veces el masoquismo es más fuerte que nosotros xD

Definitivamente, el soundtrack es a la película, lo que el shuffle es a la vida propia.

En fin, un poco de música nunca está de más. Y que una canción ♪ -o selección de canciones- describa exactamente como te sientes, definitivamente es priceless.


domingo, septiembre 5

El mito de la media naranja




Hay muchas cosas en las que creo, muchas otras en las que no. La idea de la media naranja es una de ellas. Alguna vez leí en internet: You weren't born cut in two, so why are you still looking for the other half? Estoy completamente de acuerdo. Una vez partida la naranja, solamente exististirá una mitad que la complemente a la perfección. Una sola. Si intentamos ponerle otra, ésta podría ser más pequeña o más grande, diferente color, maduración, etc. Jamás se van complementar al 100%. Es por ello que rechazo absolutamente el mito de la media naranja.

No creo que en este mundo de billones de personas sólo haya una persona que pueda complementarnos. Hay muchas, algunas de ellas se cruzarán en nuestro camino, unas más tarde que otras, a otras tantas nunca las conoceremos. Aquellas con las que coincidamos en esta vida, tendrán la capacidad de complementarnos de diferente manera. Quizá por poco tiempo o mucho. Cada quien tendrá su momento. Eso no quiere decir que no pueda haber por ahí uno que otro intento fallido o frutas podridas. En esto no hay garantías, pero pues de eso se trata, de probar hasta encontrar. 

Por todas esas razones, creo que es mejor considerarse a uno mismo como una totalidad, como una naranja completa. Sin necesidad de buscar, la vida irá poniendo en tu camino la puuura variedad -manzanas, peras, fresas, etc- que durante algún tiempo serán tu mejor compañía. Todas ellas diferentes, pero al final la combinación puede dar como resultado un cóctel bien padre :]

Lo de la media naranja se lo dejo única y exclusivamente a Fey... xD

Y bueno, un poco de humor al respecto :P

jueves, septiembre 2

Carpintería del corazón ♥


Más cierto imposible. ¿Cuántas veces hemos escuchado esa frase? Ya sea que aconsejemos o seamos aconsejados. Definitivamente quisiera conocer algún caso de éxito, porque hasta la fecha no he sabido de uno solo. En mi caso particular, nunca he aplicado este "consejo". Lo he escuchado, y sí, quizá lo haya considerado, pero nunca he tardado mucho tiempo en descartarlo definitivamente. Me parece que es de lo más irreal e iluso, además de egoísta hacer uso de un clavo para olvidar, sanar, vengar, superar, etc. una situación de la que nos tenemos que hacer cargo nosotros y nadie más que nosotros. Comprendo que a veces la situación puede ser sumamente díficil, al grado de cegarnos. Pero más vale pensar bien las cosas antes de actuar, para evitar meternos en más problemas y además arrastrar a otros que ni siquiera lo merecen. Desde mi punto de vista, un clavo no saca a otro clavo, sólo hace el hoyo más grande... o incluso hacer otro. Y finalmente estaremos peor que antes.

En mi opinión, lo mejor sería conseguir otra herramienta. Ok, sí, tenemos un clavo. Cuando estamos en casa y queremos sacar un clavo ¿qué hacemos? Dudo que vayamos por un clavito o herramienta del mismo tamaño para sacarlo. Al final, costaría mucho más trabajo, esfuerzo, energía y probablemente el resultado no sea el óptimo. Quizá lo saquemos, pero dejaremos su huella bien marcada en la pared, o incluso el clavito que creímos que nos serviría para sacarlo, al final también se atrofió intentando cumplir una tarea para la que definitivamente no estaba hecho.

¿Para qué complicarnos si existen los martillos? Aquella herramienta con la fuerza necesaria, que sirve perfectamente para sacarlo sin mayor complicación o para enterrarlo totalmente. Buenas noticias: todos contamos con un martillo, a diferencia del clavo, que hay que buscar por fuera y es todo un rollo. El martillo es el tiempo (el tiempo cura todas las heridas, ¿no?), el aprender de nuestros errores, el tener claro que la vida no se acaba cuando una relación llega a su fin, que hay más personas valiosas en el mundo, entre muchas otras. En la medida en la que estemos conscientes de todos estos elementos, más fuerza tendrá el martillo. Desde luego que no por ello va a dejar de ser doloroso, pero confío en que lo será por mucho menos tiempo y quizá hasta en menor intensidad.

A esos carpinteros "chafas" habrá que ignorarlos. Como mencioné anteriormente, la "Misión Extracción de Clavo" sólo nos compete a nosotros mismos. No involucremos a más personas, porque además de ser egoísta, no ayudará en nada. Ahora que si está muy heavy el asunto, pueeees... vayan a Google y busquen: "terapeuta" xD No es cierto :]

Cabe mencionar que todo este debraye fue inspirado por la imagen que ilustra la presente entrada. La encontré entre mis archivos. Recuerdo que cuando la hallé por casualidad en algún sitio, la amé porque hay cosas que se entienden mejor ilustradas y si es con un poco de humor, ¡qué mejor! :]

En fin, esto fue un curso exprés de Carpintería del Corazón  ¡Suerte!