sábado, noviembre 27

Representación matemática de la realidad

Ya sé que para los internacionalistas, las matemáticas no son precisamente nuestro 'hit' o punto fuerte. En mi caso, confieso que las odio con todas las fuerzas de mi corazón. Siempre que pueda huirles, huiré sin pensarlo dos segundos...

Sin embargo, hace poco encontré una página dedicada a las gráficas y me gustó. Obvio no se trata de  cualquier tipo de gráficas. Es más, hasta podría afirmar que quizá alguna fue hecha por un internacionalista, porque lo que menos tienen son matemáticas (afortunadamente). Son gráficas de barras, de pastel, Diagramas de Venn, etc., en las que lo único que se necesita -para hacerlas e interpretarlas- es sentido común y experiencia. Los temas son variadísmos y el ingenio está a otro nivel. Yo me sentí identificada con más de una. Les mostraré algunas:


¡A todos nos pasa!

¿Alguien que piense lo contrario?

Confieso que odio la letra 'Comic Sans' x[

Pobre Wikipedia, odiada por unos, amada por otros...

No sé por qué me suena a 'fin de semestre'.

A veces no entiendo a los padres :S

Esteeee... no comments =P
Me incluyo en el color azul. Hay cuidar las hojas :D

Nunca pensé podría interpretar con tantísima facilidad un Diagrama de Venn o una gráfica de barras. Después de todo, que cada quien utilice las matemáticas como mejor le parezca, ¿no creen? ;)

Gráficas tomadas de: http://graphjam.memebase.com/ 

martes, noviembre 23

Tutti Frutti Frozen Yogurt ♥


Aprovecharé esta entrada para recomendar uno de mis lugares favoritos para saciar aquellos antojos irresistibles...

El lugar se llama Tutti Frutti y si son fans del helado, lo amarán. Es un concepto muy original, ofrece helados de yogurt 100% natural de gran variedad de sabores. ¿Algunos de ellos? Sabor original, fresa, frambuesa, chocolate, chocolate blanco, mandarina, manzana verde, té verde, mango, melón, durazno, coco, cheesecake, café, tamarindo, horchata, cajeta, guayaba, rompope, y no acabo...

Lo padre del lugar, es que es como si estuvieran en su casa y algo así como 'Hágalo usted mismo'. Es decir, toman un vasito del tamaño que quieran o bien una canasta de galleta. Después van a  las muchas máquinas de helado, y se sirven de los que se les antoje. Una vez hecho esto, pueden pasar a la barra de toppings. Ahí encontrarán desde fruta hasta Froot Loops, gomitas de dulce, nuez, minichocolatitos, galletas, cheesecake, brownies, Choco Roles, y mil más. Asimismo, hay diversidad de jarabes para que le den el toque final al helado, ya sea con cajeta, chocolate líquido, chamoy, mermelada, Lechera o lo que se les antoje.

El último paso antes de disfrutar su creación es pasar a la báscula a que les pesen el heladito y les cobren según el tamaño de su antojo. Aún así no es tan caro. Me parece que los 100 grs. cuestan aproximadamente $18.00. Pero de verdad que vale la pena. En ningún otro lugar podrían comer un helado que respondiera exactamente a su gusto y antojo.

Desde CU, el Tutti Frutti más cercano se localiza en Gran Sur o en Centro Coyoacán. Ante la crisis de fin de semestre, igual podrían pasar a desestresarse un rato, al mismo tiempo que disfrutan de un helado que además es low-fat o non-fat (claro que deja de serlo si se emocionan con los toppings =P). Rico, sano y bonito :)

domingo, noviembre 21

Publicidad con causa

Afortunadamente, no todas las campañas publicitarias son para promover el consumo de artículos. También es posible encontrar publicidad cuyo único fin es concientizar sobre los problemas que nos aquejan en la actualidad a todos aquellos que la vean. En este sentido, las ONG e incluso algunas empresas socialmente responsables, han realizado campañas publicitarias de alto impacto, con la finalidad de que las personas tomen conciencia sobre diferentes temas. Ejemplo de ello es Amnistía Internacional, ONG que trabaja para promover los derechos humanos en el marco de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y otros tratados internacionales.
Los anuncios de dicha organización siempre me han impactado. La creatividad es impresionante y siempre he creído que cuando una publicidad te provoca alguna sensación por muy leve que sea, entonces ya cumplió con su cometido. Y las de AI, en mi opinión, lo logran siempre.

A continuación les pongo algunos videos e imágenes hechos por AI, en los que se abordan diferentes temas relacionados con la violación de los derechos humanos, ya sea en algunas partes del mundo o en general:







Como dicen por ahí, "una imagen vale más que mil palabras". Considero importante que este tipo de campañas tengan mayor difusión, con el fin de que puedan llegar a más personas y que de esta forma su impacto y consecuente concientización se haga extensiva.

viernes, noviembre 19

La vida en un terabyte



El profesor de Ciencia y Tecnología en las Relaciones Internacionales nos proporcionó un libro que a su parecer es "padrísimo". Conociéndolo, lo primero que pensé fue: hasta no ver, no creer. Y después de haber leído unas cuantas páginas, podría afirmar que esta vez coincido con el profesor.

¿Qué pasaría si pudiéramos grabarlo todo? ¿Se imaginan poder grabar absolutamente todo lo que hacemos en nuestra vida para después recordar con detalle cada momento? Cada cosa que vemos, persona que encontramos, conversación que tenemos, documentos que leemos o viajes que hacemos, los latidos de nuestro corazón, la temperatura corporal...  ¿Y si además pudiéramos organizar todo eso en una base de datos para que todo el material pueda ser buscado y asociado de mil maneras?

Este es el escenario que plantea Gordon Bell en el libro "Total Recall". Gordon Bell es investigador de Microsoft Research y ha grabado cada minuto de su día a día desde hace 11 años. Ha escaneado sus libros favoritos, su álbum de fotos, documentos de trabajo, sus recuerdos y hasta sus radiografías; ha grabado en vídeo y audio las conversaciones que mantiene, cara a cara y por teléfono; ha registrado las páginas web que visita, los correos electrónicos que recibe, las canciones que escucha. Sus once años de vida caben en 230 GB, es decir, en un simple disco duro de 170 gramos. El investigador cree que la vida digitalizada de una persona ocuparía apenas un terabyte.

La motivación del proyecto es la innovación tecnológica, de cómo mejorar la manera de archivar y buscar datos.  Bell plantea la posibilidad de utilizarlo, por ejemplo, en la medicina. En este sentido, tendríamos almacenado digitalmente algo así como el historial médico de cada día. El autor asegura que una e-memory lo revolucionaría todo: el trabajo, la salud, la escuela.

Para lograr la grabación de 11 años, se auxilió de los dispotitivos más avanzados. Desde camaritas en el cuello, hasta micrófonos. Los resultados de su experimento fueron plasmados en el libro que les mencioné. Además de plantear ese posible escenario futuro, en el que todo mundo tenga una e-memory de manera natural, el autor reflexiona al respecto. Algunas cuestiones interesantes que plantea son: ¿queremos realmente registrar todo lo que acontece a nuestro alrededor? ¿qué sucede con la privacidad de las personas con las que convivimos?  ¿Deberíamos pedir permiso para grabar un vídeo, por ejemplo, en una fiesta?

Es un libro bastante interesante, que incita a la reflexión sobre el impacto de la tecnología en la vida del ser humano. Terminaré de leerlo para dar respuesta a las preguntas que plantea. Una cosa así podría tener muchísimas ventajas, pero de la misma forma estoy segura que encontraríamos varios contras. Aunque considerando que soy de las que guarda cositas especiales, o que tienen algún significado -envolturas, boletos de cine, tickets-, y fan de releer los historiales de conversación del msn, ya me vi en un futuro con mi minicamarita en los botones, mis sensores y mis aretes con micrófono integrado. Si me encuentran en unos años, cuidado con lo que hablen o digan, porque seguramente estará siendo grabado para la posteridad ;)

domingo, noviembre 14

Yo vs. Procrastinación



Para evitar que la procrastinación afecte nuestra productividad, organización, rendimiento, etc., hay que ponerle freno antes de que nos traiga consecuencias importantes en nuestra vida.
Berto Pena, escritor especializado en Organización, Gestión Personal y Productividad propone a manera de recetario algunos consejos para combatir la procrastinación.
1.   Valora lo que ganarás al terminar esa tarea.
2.  Piensa en que retrasarlo va a ser peor.
3.   Si es una tarea grande, divídela en pequeñas partes. Esta la aplico seguido, y debo confesar que es altamente efectiva. No se hace tan pesado y cuando se dan cuenta ya terminaron de hacer aquello que parecía interminable.
4.   Corta las mentiras, no te engañes. Eso de “mañana lo hago”, “un ratito de Facebook y luego empiezo”, son mentiras y señal pura de que empezamos a procrastinar. No lo hagan.
5.   Generalmente luego “no es para tanto”. A veces nos ha pasado que aquello que pensábamos súper pesado y tardado en realidad no lo fue. Pensemos que no es para tanto y aligerara la carga mental
6.   Aplica la regla del ¡Hazlo ahora!, pero de verdad proponérselo, como si les apretaran un botón. Rétense ustedes mismos.
7.   Si es una tarea compleja, no busques la perfección a la primera. A veces querer que quede wow a la primera es lo que nos detiene a empezar. En este sentido, el autor recomienda hacerla, completarla y ya después pulirla.
8.   Si te vas a poner a ello, corta cualquier distracción. Si nos llegó una notificación de Facebook, ¡ni modo! Ya será después. Ya seeeé, requiere muchísima fuerza de voluntad pero hay que intentarlo.
9.   Elimina todo lo demás de tu cabeza, sólo cuenta eso. Hay que limpiar la cabeza de cualquier cosa.
10.               ¿Necesitas un estímulo? Recurre a tu canción favorita. Todos tenemos una canción que como que nos activa. En el momento de la duda, ponla.
Esos son algunos tips que propone Berto Pena. También dice que dependiendo la tarea que tengamos que realizar, serán los tips que aplicaremos. Posiblemente sólo necesitemos uno, quizá cuatro o todo el recetario. Considero que lo importante es ir tratando de quitarnos esa costumbre que a la larga podría afectarnos en el ámbito laboral, social y hasta afectivo. Poco a poco podríamos lograr procrastinar menos y así evitarnos algunos problemas…

viernes, noviembre 12

Soy Elizabeth y soy procrastinadora...


Si son de los que les da flojera hacer algo y lo posponen y lo posponen y lo posponen, me temo que va más allá de una simple “flojera”. Se trata de un trastorno del comportamiento  llamado  procrastinación. Éste consiste en postergar aquellas tareas que debemos hacer y reemplazarlas por otras irrelevantes pero que nos gustan más. El trastorno afecta a todos, sólo que en mayor o menor medida. Supongo que ya se habrán sentido identificados.
¿Pruebas? Hace cuánto nos dejaron aquel trabajo final en alguna materia y dijimos “falta mucho”. Les apuesto que muchos como yo apenas se disponen a hacerlo,  a unos días de la fecha de entrega, cuando tuvimos más de dos meses para hacerlo. Pensamos que tenemos mucho tiempo, o que hacerlo no nos llevará tantísimo. Y los postergamos... hasta que se acerca la fecha y entonces nos ponemos a trabajar ya inmersos en el estrés  porque sentimos que no nos dará tiempo. Otro ejemplo clásico, tenemos todo el fin de semana para hacer tarea y se nos ocurre empezarla el domingo en la noche, y eso porque ya no hay de otra. Y eso de “es que trabajo mejor bajo presión”, es puuuuro pretexto, procrastinamos y ya.
En fin, nuestra mente tiene talento para inventar argumentos que terminan convenciéndonos de nos hacer lo que debemos hacer y a nosotros no nos cuesta nada de trabajo ceder xD
Las causas que llevan a una persona a padecer procrastinación son muy diversas: depresión, perfeccionismo, baja tolerancia a la frustración, entre otras. Es un fenómeno realmente complejo, aunque no lo crean.
¿Tiene solución? Yo considero que procrastinar es inevitable. Sin embargo, cuando ya está a un nivel alarmante, hay que tomar cartas en el asunto. Para combatir el trastorno existen algunos tips y medidas que pueden ayudar bastante. Pero eso lo dejaré para la próxima entrada [ya empecé a procrastinar =P].

viernes, noviembre 5

Choc-oh la la-te ♥


Bueno pues ya que hablé de comida en la entrada pasada, lo haré por segunda vez xD

Esta vez recomendaré un lugar al que fui durante las minivacaciones y que me encantó. El lugar [autodenominado Bar de chocolate] se llama “Xocawa” y es concepto muy original y de-li-cio-so. Como su nombre lo dice, la mayoría del menú contiene chocolate :9 Hay infinidad de bebidas, así como de tipos de chocolate de diferente origen. Podemos encontrar desde cositas saladas hasta crepas, fondues, repostería, ¡incluso hay tamales de chocolate! Tristemente yo sólo tomé chocolate y no probé la comida, pero quien si lo hizo no dejó de halagarla.
El lugar es pequeño y con un ambiente tranquilo. Muy a gusto para tomar un chocolate mientras platicas. Además la presentación del chocolate caliente está súper linda. Les dan un tazón con el chocolate de su elección en trocitos, un recipientito con espacio debajo para que le pongan una velita, y otro recipiente con leche caliente. Lo que procede es prender la velita, juntar los ingredientes y esperar a que se derrita el chocolate. No bueno, el resultado: una verdadera delicia.

Así que si son fans del chocolate frío o caliente, amargo, blanco, etc., deben ir a este lugar. Ampliamente recomendable y súper diferente. Vayan con su pareja, con sus amigos, de verdad no se arrepentirán. Además no hay que olvidar el efecto placentero que produce el comer chocolate, digo, nunca está de más :) 

Dirección:
Alfonso Reyes 239, Col. Condesa. 

miércoles, noviembre 3

McDonald's a la francesa


La semana pasada tuve que preparar un diálogo en francés para mi examen oral. El tema era pedir una hamburguesa en un restaurante fast-food. Para hacerlo me metí a la página de McDonald’s de Francia para ver el menú, revisar vocabulario y esas cosas. ¡Vaya sorpresa que me llevé!
Pensé que encontraría lo que hay aquí sólo que con nombres afrancesados. Pues no, todo lo contrario. Sólo encontré una que otra coincidencia con el menú mexicano. ¿Algunos ejemplos?
  • La Big Mac está en versión pan  integral [dado que los franceses son amantes del pan, como dice en la página]
  • Dentro de las bebidas es posible escoger: agua Evian, agua Perrier, refrescos y juguitos de fruta para los niños.
  • Como acompañamiento no sólo encontramos las típicas papas a la francesa y las McPatatas. También está la opción de elegir una ensaladita verde o pequeños tomates. ¿Así o más sanos?
  • Y de los postres, pff… ni hablar. Yo no podría escoger entre: mousse, crumble, muffin, mandise, chocoglacé, fruits à croquer, ananas à croquer (sí, literal pedazos de fruta como piña pueden ser el postre tras comer una hamburguesa). Obvio también venden Sundae o McFlurry. Peeero, hasta estos son diferentes, hay de más sabores, incluido el frambuesa-grosella.
  • En el McCafe cualquiera pensaría muy bien antes de ordenar. Desde croissants y pain au chocolat, hasta el clásico macaron. Y los cafés, ¡no bueeeno! Un americano, capuccino, o un frappé, que seguramente es lo que piden más seguido aquí, allá sería su última, últimísima opción. Se los aseguro.
McMacaron :9

Cuando ya no pude más del coraje/frustración/antojo, apagué la computadora xD
Si tienen un ratito chequen la página: http://www.mcdonalds.fr/

Definitivamente cuando vaya a Francia haré una parada obligada en McDonald's :9

viernes, octubre 29

Darse por vencido...


Creo que a veces darse por vencido es lo mejor que se puede hacer. Mucha gente nos dice que hacerlo es de débiles, que no es lo correcto, sin importar cuáles sean los motivos que nos incitan a hacerlo. Pero a veces simplemente es lo mejor que podríamos hacer. En ocasiones tenemos que darnos por vencidos en algo para obtener otra cosa mejor. Renunciar a aquello que nos hace infelices para obtener lo que nos hace felices. Claro que requiere mucho valor y determinación el hacerlo. Cuesta trabajo admitir que no puedes lograr algo o que sencillamente no está en nuestras manos lograrlo. Así que darse por vencido puede ser signo de debilidad o muestra de gran valor, depende como lo veamos... paradójico ¿no?

La experiencia me ha demostrado que mucha gente no tiene lo que realmente desea porque tienen miedo a dejar lo que tienen, miedo a arriesgarse, miedo a darse por vencidos. Darse por vencido significa que tenemos que terminar con algo y empezar con algo nuevo, lógico que dé miedo. Quizá fallemos, quizá nos arrepentiremos de haberlo hecho, quizá no. Así es la vida. Hay que arriesgarse. Aunque fallemos algo habremos aprendido y esa valentía se verá recompensada de alguna manera. No tendremos que preguntarnos "¿qué tal si...?". ¡Recordemos que el hubiera NO existe!

Así que hay que luchar por conseguir lo que queremos, no hay que rendirnos si es lo que realmente queremos. Pero si sentimos que estamos en el lugar equivocado, haciendo lo equivocado y luchando por conseguir algo que en el fondo ni queremos, hay que tener el valor para rendirnos. Atrévanse...

miércoles, octubre 27

Obsesiva-Compulsiva

Image and video hosting by TinyPic

Soy obsesiva, debo admitirlo. No terriblemente, ni de manera enfermiza, pero obsesiva al fin y al cabo. Hay algunas cosas que no tolero, que me desquician y que no me dejan estar en paz hasta que las resuelvo. No soporto que algo en mi cuarto esté fuera de su lugar. De verdad me estresa. La ropa está ordenada por color y por tipo de prenda. Lo mismo sucede con los zapatos. En mi computadora todos los archivos están súper organizados en carpetas. Ver un documento de texto en la carpeta de imágenes o solito perdido por ahí es algo que mi mente no procesa. Si la toalla del lavabo está mal acomodada, la arreglaré cuantas veces pase por ahí y sea necesario. Los cojines de la sala deben estar en la posición correcta , de no ser así también intervengo para ponerlo en orden. Son cosas que inevitablemente me perturban. No me pongo loca ni algo por el estilo, pero lo que si es seguro es que meteré mano hasta que pueda estar en paz  xD

Afortunadamente lo mío está lejos de ser patológico según yo. Lamantablemente mucha gente si padece el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC), que repercute negativamente en todos los aspectos de su vida. He conocido personas así y de verdad que es impactante. Conozco a alguien que se levanta en la madrugada a hacer limpieza en su casa. O por ejemplo un profesor de la facultad al que no le gusta borrar el pizarrón porque siente que tiene "gérmenes" y siempre pone a algún alumno a hacerlo xD [bueno él más bien es delicadito] Lo que mucha gente que convive con este tipo de personas no entiende, es que se trata de una enfermedad realmente grave, que debe atenderse cuanto antes.

En fin, se vale tener obsesiones leves. A veces es natural, sólo no hay que emocionarse, a menos de que quieran ganarse una beca en el psiquiátrico... xD

Tip: No separen lso m&m's ni los panditas por colores :]

sábado, octubre 23

Mujeres al volante :D



Después de ver el video, sigo sin entender por qué dicen que las mujeres somos malas manejando. Definitivamente los hombres no tienen fundamentos para afirmar tal cosa... xD

Ok ok, lo acepto, el que no tengamos tan desarrollada la percepción espacial como los hombres quizá afecte un poco nuestra capacidad...¡pero sólo un poquitito! Posiblemente también tenemos algunos malos hábitos como mientras conducimos.  A veces nos maquillamos, el retrovisor se vuelve en el espejo de la vanidad, hablamos por teléfono, buscamos objetos en nuestra bolsa, frenamos medio brusco, estorbamos sin pena alguna, etc. Y lo mejor es que todavía nos indignamos si nos dicen algo xD

Lo cierto es que así como hay mujeres que manejan muuuy mal, también hay quien maneja bien, y lo mismo pasa con los hombres. Tampoco se sientan los iluminados. Pero bueno, ya que a nosotras nos toca manejar todo lo demás (incluyéndolos), ustedes hombres siéntanse realizados por manejar un vehículo motorizado con un poquitito más habilidad que nosotras.

Ok ok, ya me pasé de feminista. En fin, pues a los hombres no les queda otra más que tener precaución cuando manejen cerca de una mujer, y a las mujeres pues echarle un poco de ganas para mejorar nuestra habilidad. No debe ser cosa del otro mundo... digo, si los hombres lo pueden hacer :P

Por cierto, alguna vez escuché que en algunos países como Suecia y España, recomiendan manejar como las mujeres, ya que provocan menos accidentes -automovilísticos y atropellamientos- que los hombres. Esto debido a que son más tranquilas y respetan las normas de tránsito. Así que no todo es malo :)

Aunque lo odie demasiado, seguiré manejando por la ciudad por necesidad. Es por ello que le sugiero a todos los conductores de la Ciudad de México que siempre tengan a la mano el número de teléfono de sus aseguradoras...  xD


jueves, octubre 21

Lie To Me


A nadie le gusta que le mientan, pero es inevitable. Tarde o temprano nos mienten o mentimos. Mentiras piadosas, grandes o pequeñas. Las consecuencias pueden ir desde un disgusto, que nos valga gorro (cosa que veo difícil) hasta la devastación total. Pff, ojalá y tuvieramos un detector de mentiras integrado.

Sin embargo, se ha demostrado que a veces es posible detectar las mentiras a partir de ciertos detalles. Por ejemplo, resulta básico poner atención en el lenguaje corporal de las personas. Se dice que si la persona no te mira a los ojos es porque sus palbras son mentiras, lo mismo si mira hacia arriba y a la izquierda. Si la persona se  inquieta, cambia la respiración, se ruboriza o comienza a sudar, ni lo dudes. Todos estos son signos potenciales de un mentiroso. También resulta útil observar y percatarse de cualquier cambio de comportamiento, o actitud que sea inusual. Si algo en la persona cambia es porque algo anda mal. Obviamente no es ley, ninguna expresión es señal 100% de que alguien está mintiendo. Simplemente hay signos que evidencian falta de práctica para decir mentiras de manera creíble.

Ahora que si ustedes son los mentirosos,  tengan en cuenta esos detalles. Se dice que cuando se suscita una emoción, algunos músculos del rostro se activan involuntariamente. Es por eso que hay que aprender a controlarlos y detenerlos. Eso se puede lograr por decisión propia o por hábito. Pff, ahora entiendo como hay profesionales de la mentira... xD

En fin, el punto es que si quieres atrapar en la movida a alguien, presten mucha atención a todo lo que haga la persona. Mirada, lenguaje corporal, tono de voz.  Y si no quieren ser descubiertos, pues aprendan a controlar todo aquello que pueda delatarlos y conviértanse en profesionales. Aunque a veces, la ignorancia es mejor. No quiero que después de leer esto, se enojen a cada rato porque ya medio son capaces de detectar cuando les están mintiendo...

By E-lie xD

domingo, octubre 17

Caos vs. Orden



Dilema clásico al que todos nos hemos enfrentado alguna vez. Corazón vs. Cabeza, Sentimientos vs. Razón, o de manera más realista como lo dice la imagen: Caos vs. Orden. Qué difícil cuando nos encontramos en la terrible situación de tener que decidir a quien hacerle caso y a quien ignorar. Más cuando los dos parecen gritar argumentos tan válidos que resulta complicado decidirse por alguno. Si hubiera estadísticas podría asegurar que el corazón llevaría ventaja. Sus argumentos pueden ser los más ilógicos, pero muchas veces son los que queremos oír. No importa si el cerebrito nos propone lo más sensato y coherente, después de todo no es lo más agradable. El optar por uno o por otro podría ser el mayor acierto o el mayor error. Eso sólo lo sabremos cuando pase el tiempo...

Yo creo que lo mejor -aunque a veces difícil- es tratar de encontrar un punto de convergencia entre lo que ambos proponen. Escuchemos a los dos, reflexionemos sobre la situación y hagamos una decisión siempre pensando en elegir lo mejor para nosotros. Lo que más ventajas represente a corto, mediano y largo plazo. No nos dejemos llevar por uno solo. Hagamos que la decisión final contenga un mínimo de las propuestas de ambos.

Ni caos total, ni orden total. Mejor un poquito de las dos :)

miércoles, octubre 13

Déjà vu, Presque vu, Jamais vu


El déjà vu probablemente lo hayan experimentado alguna vez en la vida. Es aquella sensación de que estamos viviendo algo que según nosotros ya habíamos vivido. A veces pasa que sentimos que ya habíamos estado en algún lugar o en determinada situación, y no sabemos la razón.

Pero me acabo de enterar que también existe el contrario del déjà vu: el jamais vu. Este consiste en encontrarse en una situación conocida, que ya nos ha sucedido con anterioridad y simplemente no reconocerla. Ejemplo de ello es cuando no podemos acordarnos de una palabra, un nombre o un lugar que en teoría deberíamos recordar.

Obviamente, no todo es blanco o negro, también hay grises xD Por esa razón, entre el déjà y el jamais hay un punto intermedio: el presque vu. Éste es un clásico y todos hemos pasado por eso. Es como esa sensación de "tenerlo en la punta de la lengua". Es casi recordar, pero no lograrlo.

Las explicaciones a la sensación de déjà vu son numerosas y muy variadas. La científicas lo atribuyen a cuestiones de la memoria, fármacos, drogas, trastornos, neuronas, etc. Por otro lado, las explicaciones no científicas encuentran la razón de ser de este fenómeno en la metafísica, poderes ocultos y la reencarnación. Sobre este último punto, se dice que no podemos recordar nuestra vida pasada, pero si tener breves recuerdos: esos son los déjà vu...

[En este momento estoy teniendo un déjà vu, quizá en mi otra vida también escribía en un blog] xD

Yo me inclino más por la explicación de la memoria. Siento que a veces se nos cruzan los cables y el remix de información nos hace creer cosas. Ahora que si les pasa muy seguido, dejen de ingerir sustancias o acudan con un médico :]

domingo, octubre 10

L'esprit de l'escalier


Probablemente les haya pasado que después de haber tenido una conversación con alguien, se les ocurren mejores respuestas que pudieron haber dicho y no lo hicieron. A mí me pasa súper seguido: "Ay le hubiera dicho" "Cómo no se me ocurrió"... Pues como dato curioso, este fenómeno tiene nombre. Los franceses lo conocen como "L'esprit de l'escalier", el término fue acuñado por Diderot. Se llama así porque hace referencia a todas las cosas que se nos ocurren cuando ya vamos en la escalera, y que deberíamos haber dicho en la sala. En otras palabras, a veces nuestro cerebro funciona medio lento cuando lo necesitamos y se vuelve hábil cuando ya no sirve de nada, sólo para frustrarnos xD

Opino que aún cuando se les ocurran en las escaleras sus respuestas inteligentes, se regresen y las digan. Total, más vale tarde que nunca  xD jaja, no se crean. Pero igual no olviden sus brillantes ideas, uno nunca sabe cuando las volverá a necesitar...

jueves, octubre 7

Seis Grados de Separación



-¡Qué pequeño es el mundo!-
Seguramente les ha pasado más de una vez. Muchas veces nos sorprende enterarnos que fulanito y fulanita se conocen. Ahora con las redes sociales sucede más seguido, por ejemplo en Facebook, donde a menudo nos llevamos sorpresas al ver a los amigos en común.

Hay una teoría sobre esto, se llama "Seis Grados de Separación" y básicamente lo que afirma es que dos personas cualquiera pueden ser conectadas por medio de seis contactos.  Es decir, como conocemos a alguien que conoce a alguien, y ese a su vez conoce a alguien, y así sucesivamente, podríamos conectar con cualquier persona en el mundo. No importa si es su escritor/cantante/actor favorito, qué sé yo... estamos a sólo seis grados de distancia ¿no les emociona? xD

Aunque suene irreal, se han hecho numerosos estudios desde hace muchos años. En 2008, uno de ellos, realizado por Microsoft, corroboró que dos individuos están conectados entre sí por no más de 6,6 grados, es decir, que son necesarios siete o menos intermediarios para relacionarlos. Igualmente hay quien refuta la teoría y la tachan de ser leyenda urbana. Aunque dudo que aplique en todos los casos, a mí no me parece tan descabellado. Cuando conocemos a alguien, ¿se imaginan a cuantas personas nos podría llevar a conocer ese solo contacto? Imagínense como crecen las posibilidades cuando son más personas. Aunado a esto, el factor teconológico podría ayudar bastante.

Yo prefiero creer que para contactar con alguno de mis miles de amores platónicos necesito de seis personas, que a partir de ahorita mismo me daré a la tarea de buscar y encontrar xD

Así que ya saben, dicen por ahí que sólo seis niveles nos separan de cualquier persona del planeta. Seis pasos. Seis grados. Seis... :]

domingo, octubre 3

Efecto Mariposa


No, para nada se trata de las mariposas en el estómago que sentimos durante el enamoramiento. Quizá ya hayan escuchado sobre este tema o hayan visto la película que lleva el mismo nombre. De cualquier manera voy a hablar un poco sobre ello. El término fue acuñado en 1960 por el meteorólogo Edward Lorenz, mientras intentaba encontrar un modelo matemático que permitiera predecir de forma más excata las condiciones climáticas. Al final concluyó que cualquier pequeña perturbación en la atmósfera, podría amplificarse hasta incidir en el resultado final, desmintiendo así la predicción. El nombre proviene de la metáfora utilizada por Lorenz: "Si agita hoy, con su alateo, el aire de Pekín, una mariposa, pude modificar el clima de Nueva York el próximo mes". Dicho de otra manera, pequeñas modificaciones pueden ocasionar grandes cambios. 

Lo que acontece en la realidad depende de un infinito conjutno de circunstancias inciertas, y la vida personal no es la excepción. La interrelación causa efecto está presente siempre. Estamos donde estamos ahora por una serie de sucesos que han derivado o repercutido en otros. Cualquier cosa que hubiera ocurrido de manera diferente en nuestras vidas y nuestra historia hubiera cambiado. De igual forma, la decisión que tomemos hoy podría repercutir el resto de nuestros días.

¿Por qué no llevar esto al ámbito de la vida personal? Como concluyó Lorenz, un pequeño cambio puede ocasionar grandes transformaciones, entonces hagámoslo. Por muy insignificante que pensemos que puede ser determinada acción o decisión, no sabremos a ciencia cierta qué tanto podría ocurrir si lo hicieramos. De verdad sirve pensar así, mucho más de lo que sirve pensar siempre negativamente.

Batamos las alas, quizá provoquemos una llovizna, un huracán, incluso un tsunami, o tal vez no... pero al final sabremos que hemos batido las alas :)

Y bueno, les dejo un videíto sobre el Efecto Mariposa...


¿Más claro? xD

A volar pues...

miércoles, septiembre 29

Netiquette



¿Qué es netiquette? Es un término derivado del francés étiquette (buenas educación) y del inglés net o network (red). Entonces la palabra hace referencia al conjuntos de normas que regulan el comportamiento de una persona en Internet. Así como lo leen, ya no basta saber cómo comportarnos en la mesa, en una reunión familiar, de trabajo, e infinidad de cosas que Carreño contempló en su manual. De haber existido la tecnología que conocemos hoy en día, seguro Carreño la hubiera incluido en su obra. Sin embargo, no falta quien siga sus pasos e invente reglas que nos indiquen cuál es la manera ideal de comportarnos en los nuevos medios de comunicación.

La empresa Debrett's es considerada la autoridad en materia de etiqueta y protocolo, además tiene en su haber muchas publicaciones al respecto. En su sitio web escontramos algunos consejos sobre buenos modales respecto a comida, transporte, viajes, vida romántica, trabajo, etc. Es como la versión moderna del Manual de Carreño, sólo que más refinada y al más puro british style.

Sobre la netiquette, les pongo los top tips que nos proporciona Debrett's para que su comportamiento en ese medio sea impecable xD
  • Redes sociales
    • No tienes que aceptar como amigos a gente que no conoces. No es una competencia para ver quién tiene más amigos.
    • Siempre espera 24 horas antes de aceptar un amigo. La tardanza te ayudará a pensar bien las cosas.
    • Considera los sentimientos de tus amigos antes de subir fotos. Ponte en sus zapatos antes de dar click en "upload".
    • No actualices minuto a minuto tu estado civil. Se sabe que las relaciones en la vida real son complejas, pero probablemente sea mejor omitirlo.
    • Mantente al pendiente de tu Facebook. Si tus amigos ponen fotos o bromas que te avergüencen, quítalas y habla con tus amigos.
    • Cuidado con la foto de perfil, ésta dice mucho sobre quién eres.
  • Correo electrónico
    • Piensa cuidadosamente antes de dar click en enviar si el mensaje fue escrito en un momento de precipitación o en uno muy emocional.
    • Si mandas un mail por error, contacta inmediatamente a la persona vía telefónica y pídele que lo borre.
    • Responde el correo de inmediato, aunque sea para notificar que lo recibiste.
  • Mensajes de texto (sms) [No es netiquette, pero no está de más xD]
    • Si vas a cancelar un compromiso, haz una llamada, no mandes mensaje.
    • Los mensajes de condolencias son un faux-pas.
    • Evita usar lenguaje confuso y abreviaciones. Usa lo más que puedas la gramática y puntuación convencional para que puedas ser entendido.


Existen muchas otras reglas en este ámbito. De hecho no me parecen tan del otro mundo, muchas las hacemos inconscientemente y también esperamos de los demás las hagan. Y es que cada cosa que se ve en internet que no buenoooooo. Finalmente todos los tips son con el objetivo de cuidar nuestra imagen ante los demás, en nuestro beneficio. Facebook, Twitter, un correo, el mismo blog en el que escribo ahora, son una extensión de nuestra persona. Queramos o no, quienes nos lean se formarán una idea sobre nosotros, de ahí la importancia de cuidar ciertos aspectos básicos. Ya dependerá de cada quien lo que quiera o no proyectar en este medio...


domingo, septiembre 26

¡Se ve, se siente, Carreño está presente!



Fue en 1854, cuando Manuel Carreño escribió su famoso "Manual de urbanidad y buenas costumbres", cuyo título completo es "Manual de urbanidad y buenas maneras para uso de la juventud de ambos sexos en el cual se encuentran las principales reglas de civilidad y etiqueta que deben observarse en las diversas situaciones sociales, precedido de un breve tratado sobre los deberes morales del hombre", pfff... Claro y conciso el hombre, ¿no? xD
Como podrán darse cuenta, dentro de cuatro años tendremos otro bicentenario que festejar: el del Manual xD. Actualmente su obra es a menudo tachada de obsoleta. Sin embargo, me sorprende como algunas de las normas de Carreño siguen vigentes, a pesar de haber sido escritas hace muchos años y en un contexto sumamente diferente al de hoy en día. Algunos ejemplos: morderse las uñas, masticar chicle con la boca abierta, comer haciendo ruidos exagerados, hacerle alguna pregunta íntima a alguien en voz alta, entre muchas otras. Pues ni tan obsoletas ¿no creen?
Además, leer el Manual incluso llega a ser desestresante. Su estilo medio intenso y exagerado en ocasiones da risa. A continuación les pongo algunas para que vean de lo que les hablo... 
  • Hay personas que al eructar acostumbran soplar fuertemente vueltas hacia un lado; lo cual es añadir una circunstancia todavía más repugnante y ridícula que el acto mismo. El que se ve en la desgraciada necesidad de eructar, debe proceder de una manera tan cauta y delicada, que las personas que están delante no lleguen nunca a percibirlo.
  • Es imperdonablemente asqueroso y contrario a la buena educación de escupir en el pañuelo; y no se concibe cómo es que algunos autores de urbanidad hayan podido recomendar uso tan sucio y tan chocante
  • Jamás empleemos los dedos para limpiarnos los ojos, los oídos, los dientes, ni mucho menos las narices. La persona que tal hace excita un asco invencible en los demás, ¡y cuánta no será la mortificación de aquellos que se ven después en el caso de darle la mano!
  • Nada es, por otra parte, más incivil que el tener expuesta a una visita a ser invadida por las caricias y retozos y aun por la cólera de un animal
  • El que se afeita debe hacerlo, si es posible, diariamente. Nada hay más repugnante que esa sombra que da a la fisonomía una barba renaciente.

¡Y la lista es larguísima! El manual aborda temas como suegros, dormir, despertar, aseo, vestido, comida, familia, empleados domésticos, visitas, regalos, conversación, esquí, entre muchos otros. Es impresionante como al señor no se le escapó nada. No puedo siquiera imaginarme cómo era un día normal en su vida si tenía reglas para todo.
Sin duda alguna, el libro sentó las bases para el protocolo y etiqueta de hoy en día. Puede que algunas sean un tanto exageradas e incluso ridículas, pero muchas otras me parecen de vital importancia para comportarnos adecuadamente. No importa en qué época vivamos, hay cuestiones inherentes al humano y a nuestra cultura occidental que no deben pasarse por alto. Claro está que el comportamiento varía depende con quién y dónde estemos. No obstante, considero que hay una serie de actitudes y comportamientos que deben estar presentes en todo momento. Y todos conocemos al menos a una persona a la que una leídita al Manual no le vendría nada mal xD
Algo que me sorprendió es que actualmente se siguen elaborando reglas de etiqueta en ámbitos que ni siquiera nos imaginamos y que responden al nuevo entorno en el que vivimos. Pero eso lo dejaré para mi próxima entrada :]
*Por cierto, si no saben aplaudir, Carreño les enseña en qué momento y lugares conviene hacerlo, así como intensidad y duración de los aplausos. ¿No es lo máximo? x]

miércoles, septiembre 22

Time & Life




Quizá hayan escuchado alguna vez sobre el Calendario Cósmico de Carl Sagan. Si no es así, les cuento un poco.

Sagan ideó un calendario en el que acomodó la totalidad de la existencia del universo. Es decir, en un año como nosotros lo conocemos, distribuyó los 15,000 millones de años que han transcurrido desde que se produjo el Bing Bang, hasta nuestros días.

En esta lógica, algunos acontecimientos importantes se ubicarían de la siguiente manera:
  • 1 de enero, 00:00 hrs. Bing Bang 
  • 1 de septiembre, 00:10 hrs. Se forma el Sistema Solar
  • 25 de septiembre, 00:00 hrs. [más o menos a estas alturas del año] Aparecen los primeros seres vivientes microscópicos
  • 24 de diciembre, 00:00 hrs. Aparecen los dinosaurios, mismos que se extinguirían el 29 de septiembre
  • 31 de diciembre, 23:00 hrs. Aparece el homo sapiens
      • 23:59:00. Edad de piedra
      • 23:59:52. Imperio Babilonio
      • 23:59:56. Tiempos de Jesús
      • 23:59:59. Cristóbal Colón descubre América
      • 24:00:00 [Happy New Year! xD] Tiempo presente.



Así como lo plantea Sagan, nos damos cuenta que la presencia del hombre en el universo, con tooodo lo que ha hecho desde su origen, es apenas un instante. Si un segundo son 500 años de historia, nuestro paso por el mundo sería una fracción pequeñisisisisisisisisísima de segundo. Y pensar que para nosotros una clase de dos horas a veces es una eternidad, y que cumplir un mes con el novio ya es lo máximo, pff... xD

En fin, por ahí una vez leí una frase que contestaba a la famosa "Life is short" y decía: Sure, it is just the longest thing a human being can experience. Y así es, lo más largo que podremos experimentar será la vida. Por eso hay que hacer lo posible para vivirla a plenitud. Dejar de preocuparnos por aquello que no tiene tanta importancia como pensamos (por ejemplo, la tarea xD no es cierto) y no dejar para mañana lo que podemos hacer hoy porque ni siquiera sabemos si habrá un mañana. Hagamos de esa miniminiminifraccción de segundo que será nuestro paso por este mundo (según el calendario de Sagan) lo más maravilloso posible :]

* Lástima que con el inminente fin del mundo en 2O12, no vaya a haber necesidad del calendario cósmico 2.0 :C
xD

¡A vivir en toda la extensión de la palabra, caray!

domingo, septiembre 19

El poder del "no"


Se siente bien decir "no" de vez en cuando. De alguna manera, te das cuenta de que no puedes hacerlo todo, porque simplemente es im-po-si-ble. El tiempo es limitado y las opciones infinitas. No se puede darle gusto a todos. Cuando dices que a todo, terminas haciendo muchísimas cosas que posiblemente ni siquiera querías hacer realmente. El resultado: una vil pérdida de tiempo. Tiempo que nunca regresará...

Por esa razón hay que elegir. Elegir qué es lo que de verdad queremos hacer. Hay que superar ese miedo a perderse de algunas cosas, porque hagas lo que hagas, eso va a pasar. Por cada elección que hagas en la vida, dejarás de lado muchas otras. Y eso es algo que le pasa a todo el mundo. La cuestión primordial e importante es decidir qué cosas estamos dispuestos a perder para vivir aquello no estamos dispuestos a perdernos. Así que hay que darnos la oportunidad de decir "no". A veces hay que ser un poco egoístas y pensar en nosotros. Decir "no" a todo aquello que lejos de beneficiar, perjudique; que lejos de disfrutar, lastime; que lejos de hacer sonreír, haga llorar; etc...

Hay que olvidar el "Ay, es que no sé decir que no". Eso no se aprende, y lo sé, cuesta trabajo, pero saber pronuciar esa palabra de dos letras, a la larga puede traernos muchos beneficios y evitarnos algunos arrepentimientos. Considero que de esta manera, un "sí" y la vida misma tendrán mucho mayor significado.



miércoles, septiembre 15

"¡Llame ya!"



El video es la prueba irrefutable de que los productos anunciados en los infomerciales son la salvación de la humanidad. Así de incapaz es el ser humano. Afortunadamente existe alguien en el mundo dotado de una mente brillante que ha venido en nuestro auxilio, inventando algún producto que nos facilitará todo.  Los infomerciales se presentan como la solución a toooodos nuestros problemas, incluso de aquellos que creíamos dificilísimos de resolver. ¡Sin esos productos sería el caos total!

  • ¿Bajar de peso y  reducir talla? Ahora es de lo más simple, ¡un simple gel o los Stepgym (ahora en su variedad de tennis, sandalias, botas, etc) ¡y listo!
  • ¿Tonificar músuculos (casi al grado de un fisicoculturista)? Olvídese del gimnasio y el ejercicio,  para eso existen los aparatos que lo hacen por usted, ¡y ni siquiera tiene que moverse! ¿No es una maravilla?
  • ¿Pestañas cortas y caídas? El rímel milagroso que te las alarga en cuestión de horas, ¡al grado de parecer postizas! [Sí, las modelos del infomercial son la prueba viviente, que se les note algo parecido al pegamento no quiere decir que sean falsas ¿ok?]
  • Los problemas de salud son cosa del pasado, el Malungay es la panacea. ¿Quién dijo que los doctores eran necesarios?
Aparte de todo, puedes ordenarlos desde la comodidad de tu casa, y ahí mismo te llegará el pedido. ¿Así o más sencillo?

Desafortunadamente en este país es posible vender y anunciar cualquier cosa, siempre y cuando no sea ilícito, claro está. Eso sí ya sería too much. Pero si son un fraude, eso nada importa. Total, si hay quien compre, habrá quien venda. Ley de la oferta y la demanda. Todos esos "productos milagro" se escapan de cualquier tipo de reglamentación.  Por esa razón, a diario hay miles de personas ingenuas que creen ciegamente en lo que se les presenta en televisión, y víctimas de ese impulso de compra, llaman para adquirir algún producto que con un poco de suerte les medio servirá, aunque lo más probable es que lo desechen al poco tiempo por su ineficacia.

Sin duda alguna, esta técnica de mercadeo le ha sido súper útil a las empresas: bajo costo y gran impacto. Prueba de ello es que los infomerciales ya no son exclusivos de la madrugada. Ahora los pasan durante todo el día y como si no fuera suficiente ya existe un canal exlusivo de para este tipo de publicidad [¡o sea!].

Lamentablemente ante la nula reglamentación y existencia de instituciones que pudieran hacerse cargo de este problema, aunada a la falta de criterio de los televidentes, el problema seguirá existiendo. Quizá una medida para combatir el problema sería que tratemos de dar a conocer la triste realidad a aquellos que están a punto de caer en la tentaciónMientras tanto sólo nos queda elegir si queremos formar parte del porcentaje que toma el teléfono esperanzado, o de aquél que toma el control remoto y cambia de canal o apaga la tele.


Yo confieso... que una vez caí :[
El sentimiento de decepción y frustración al tener en las manos el producto y darte cuenta de que no es "como lo vio en TV" y que aparte de todo pagaste por él, no se lo deseo a nadie, jajaja! Super fail ✗ x[
Pero bueno, fue mi debut y despedida.

Seguro que si en marketing aplicara el mandamiento "no mentirás", CV Directo ya estaría condenado al infierno...


sábado, septiembre 11

¿Al azar?


A veces pasa que tenemos que decidir entre dos cosas y de plano no sabemos por cuál hacerlo (o eso creemos). Obviamente muuuy pocas veces le encomendaríamos esta tarea al azar. Una recomendación: háganlo. ¿Por qué? No porque la moneda decida por nosotros y nos facilite la tarea, no. Sino porque en ese instante en el que la moneda está en el aire, inconscientemente preferiremos que caiga alguna de las dos caras. Y entonces, descubriremos qué es lo que deseamos que suceda. Fácil, ¿no? ;]

Uno más de los útiles consejos de una profesora. Yo creo que siempre, ante dos alternativas, habrá una que prefieras más, por muy mínima que sea la diferencia. Eso del "me da igual", "equis", etc., aplicado en cualquier situación, ya sea desde elegir qué comer, qué película ver en el cine o en cuestiones más relevantes,  rarísima vez es totalmente cierto. A veces resulta difícil descubrir aquello que preferimos, o simplemente da flojera o miedo pensar en ello...

 ¿Estás en un dilema? ¿Tienes una moneda a la mano? Ya sabes qué hacer ;D


jueves, septiembre 9

Mr. Shuffle ♪


Mientras pensaba qué escribir, escuchaba música. Activé el shuffle porque ahorra la tarea de estar seleccionando canciones, misma que a veces resulta difícil considerando la cantidad de canciones. Total, que Mr. Shuffle las escoja por mí... Y entonces empezó a conspirar. Es irreal como a veces el reproductor de música puede estar tan sincronizado con los pensamientos, emociones, sentimientos, etc. Si estás feliz, la selección de canciones te lo recordará y hará que tu mente divague entre el motivo, vivencias, responsables, y mil cosas más. Lamentablemente también funciona a la inversa, y si no estás en el mejor momento, cada una de las melodías hará más triste y desdichada tu existencia xD Ok no, pero a veces el Mr. si se pasa de bitch...

Considero que el manual de cualquier reproductor debería incluir la siguiente advertencia sobre dicha función:

Precaución: desactivar en momentos de sensibilidad extrema.

En esos casos es mejor que uno mismo seleccione las canciones, y así evitar tortura innecesaria... Aunque aceptémoslo, a veces el masoquismo es más fuerte que nosotros xD

Definitivamente, el soundtrack es a la película, lo que el shuffle es a la vida propia.

En fin, un poco de música nunca está de más. Y que una canción ♪ -o selección de canciones- describa exactamente como te sientes, definitivamente es priceless.