domingo, mayo 22

¿Plaza Sésamo y las Relaciones Internacionales?


Elmo y sus amigos Lulu, Rosita, Zoe, Grover y Telly nada más no lograban ponerse de acuerdo sobre quién debía cantar la canción del alfabeto. Dios santo, qué verdadero conflicto. De haber tomado algunas clases sobre negociación y solución de conflictos quizá hubieran podido alcanzar un acuerdo, pero lamentablemente en Plaza Sésamo no hay nada de eso :(

Afortunadamente, Kofi Annan se dio un break y salió de Nueva York hace algunos años, para ir ahí dónde se requerían habilidades diplomáticas que los apeluchaditos personajes no tenían. Y fue así como el ex-Secretario General de la ONU les ayudó a resolver el asunto al estilo 'United Nations'. Awww, súper ternurito... xD

Ojalá y en Nueva York la solución de conflictos fuera así de fácil y sencilla como en el vídeo: -¡Vamos a hacerlo todos juntos! ¡Vamoooos! :D -  Pero bueno, un poco de fantasía no está de más para los niños que aún no saben lo que sucede en realidad en el sistema internacional e incluso en la vida real...

Por cierto, no cabe duda de que la capacidad actoral de Annan es inversamente proporcional a su habilidad diplomática... xD

viernes, mayo 20

Autocinema


No sé si ya hayan escuchado algo sobre 'Autocinema Coyote'. Como su nombre lo dice, se trata de un cine en el que ves las películas desde la comodidad de tu automóvil. Muy onda Grease y 50's. Yo jamás he estado en uno (obvio, soy muy joven , ya no me tocó xD) y me causa muchísima curiosidad. Así que en cuanto se pueda, seguro ahí estaré.

El problema es que hasta ahora, parece un secreto de Estado. Nadie sabe dónde estará, cuánto costará, qué películas proyectarán, na-da. Aunque hay rumores de que podría ser en Coyoacán (espero que así sea para ir constantemente). Su inauguración está prevista para este mes, pero nomás no veo claro. En las redes sociales sólo dan largas, pero no sueltan información.

En fin, cuando se revele el secreto, iré pa' que no me digan, que no me cuenten. Ojalá no me decepcione... y en cuanto lo abran les avisaré para que se den una vueltecita ;D


domingo, mayo 15

Rally Unión Europea 2011


Hoy amanecí de lo más adolorida, no puedo ni caminar bien. Es oficial: mi condición física es nula. Y todo esto se le debo al Rally 'La Unión Europea y su política exterior' 2011, que se llevó a cabo ayer y en el cual participé. Obviamente no hago ese tipo de actividades de a gratis, tenía un incentivo: un punto extra sólo por participar, dos si ganábamos xD

Me sorprendió ver tantos equipos de diferentes instituciones, realmente el evento tuvo mucho poder de convocatoria. Las pistas eran fotografías, y teníamos que buscar e ir al lugar de donde se había tomado. Como nuestra facultad está exiliada, las islas y las facultades de por ahí son como un mundo extraño para mí y fue un reto encontrar los lugares de las fotografías. Además correr de una estación a otra fue un verdadero suplicio, y si consideramos que fueron 15 estaciones, pff...

Encada estación teníamos que contestar preguntas y hacer actividades relacionadas con el proceso de integración, cultura, historia universal, política exterior de la UE, deportes y entretenimiento, personajes europeos famosos y datos sobre los países miembros. Sin embargo, insisto, eso estuvo facilísimo comparado con la corredera.

Finalmente el glorioso equipo de Eslovenia (o sea el mío) llegó en 5° lugar, y ya casi arrastrándonos. Si consideramos que eran como 30 equipos, pues no nos fue tan mal. Afortunadamente dos de los primeros tres lugares fueron para la UNAM. El segundo lugar se lo llevó el IPN, y cómo no, si parecían atletas profesionales. La embajadora de la UE en México, Marie-Anne Coninsx, entregó los premios y así concluyó la larga y cansada jornada. A pesar de todo, el rally fue muy divertido y aprendimos mucho...

¿Sabían qué... la famosa modelo de Estonia, Carmen Kass, se postuló para eurodiputada y no fue elegida? ¿O que Agatha Ruíz de la Prada es XII marquesa de Castelldosríus, XXIX baronesa de Santa Pau  y Grande de España, aristócrata, empresaria, diseñadora de modas y activista? Ejemplo de algunos de los datos aprendidos gracias al Rally xD

viernes, mayo 13

Twitter


Lo confieso, soy fan de Twitter. Aunque esto empezó hace poquitito tiempo. Antes yo juraba que no abriría cuenta en Twitter porque no le veía caso, no me atraía la idea. La moda empezó desde hace ya más de un año, sin embargo, mi cuenta vio la luz el último día de febrero...

Por ahí alguien me dijo una vez ¡¿internacionalista y sin Twitter?! (en un contexto en el que los disturbios en Egipto estaban siendo transmitidos casi casi en vivo). Me quedé pensando en eso algunos días y finalmente poco después lo abrí por simple curiosidad. Aunque no soy de las que twittea cada cinco minutos, incluso estar de observadora es bastante entretenido. Un click y es posible leer las últimas noticias a través de @El_Universal_Mx, @bbcmundo o @el_pais. O bien seguir los lugares de comida y enterarte de promociones (¡yo me gané un brownie! xD). También es posible saber qué están haciendo nuestros artistas favoritos, ONG, gobierno, e incluso algunos desconocidos pero que tienen cosas interesantes que decir. Y por supuesto, es buenísimo para enterarte del chisme de los amigos. Todo eso en 140 caracteres. Básicamente es una actualización de toooooodo durante las 24 horas del día.

En fin, definitivamente le recomiendo a quien aún no tenga Twitter, que abra una cuenta. No se arrepentirán. Los que ya lo tienen entenderán a la perfección la imagen de arriba. ¿A poco no es lo mismo sólo que ahora en versión tecnológica? :)

domingo, mayo 8

"No corro, no grito, no empujo"... ay ajá



Nunca he creído que la frase 'No corro, no grito, no empujo' pueda ser una realidad en caso de sismo. Me acuerdo que en la primaria, secundaria, prepa, etc., salía muy bonito en los simulacros y es obvio, simplemente la tierra no estaba moviéndose bajo nuestros pies. Creo que el instinto se supervivencia esfumaría esa frase e incluso todo el manual de qué hacer en caso de sismo.

Como recordarán, el jueves tembló por la mañana. Desde que me enteré que haría mi servicio en el piso 20 de la SRE, lo primero que imploré fue que durante seis meses, de 10 a 2 pm. no temblará en México. Afortunadamente, el pasado jueves 5 de mayo no hubo labores y además el sismo fue temprano (fiuu).

No obstante, parece que en la SRE les dio miedito. El viernes llegué a las 10 am. cuando vi que estaban evacuando el edificio y me dijeron que estaban realizando un simulacro. Me senté a esperar que terminara. Y no bueno, pasaban y pasaban los minutos y la gente seguía saliendo del edificio. Fue demasiado tiempo, y es lógico considerando que son 24 pisos y es muchísima gente.

Finalmente, pude entrar hasta las 11:15 am. Hora y cuarto en evacuar, llevar a pasear (yo creo que a la Alameda o algo así porque se tardaron mucho) y volver a meter a la gente. Después de eso, mis pronósticos no son buenos. Sólo me queda esperar que la tierra se esté quieta en los horarios antes mencionados, de aquí a noviembre...


viernes, mayo 6

Beat the day


De puritito milagro me acordé que tenía que escribir en el blog. Tengo tantas cosas en la cabeza que las probabilidades de fallar en algo aumentan. Pero afortunadamente no ha pasado (hasta ahora). Siempre lo he dicho, al día le faltan horas. Esta semana empecé mi servicio social y de verdad no saben cómo desearía que la vida tuviera un control para pausar, regresar, adelantar, etc.

La semana pasada escribía sobre el tiempo libre que tenía y que malgasté, y ahora tiempo es lo que me falta. Y justo como lo visualizaba, que bajo presión iba a organizarme mejor y ya no dejaría todo para el último, pues justo así es ahora. Simplemente no me queda de otra. Pero no todo es queja, finalmente en todo aquello en lo que se me va el tiempo es porque yo lo he elegido y porque me gusta y disfruto hacerlo... Incluyendo la escuela.

En fin, por eso la imagencita. No importa que tan malo, pesado, abrumador, haya sido su día. Al final encontrarán algún tiempecito para reflexionar y darse cuenta que lo han superado y que todavía hay muchos más por delante. Carpe diem :)

domingo, mayo 1

El ciclo de la procrastinación


Esta semana fue como una extensión de las vacaciones de Semana Santa. No tarea, no presión, exceso de tiempo libre. Con el fin de semestre tan cerca, lo ideal hubiera sido que aprovechara ese tiempo libre para adelantar al menos poquito alguno de mis trabajos pendientes. Pero no, no lo hice. Fui víctima de la procrastinación a su máxima potencia.

A pesar de que me lo proponía, otras cosas (Facebook, Twitter, etc.) me desviaban del camino del bien. A veces se vuelve incontrolable. Como en la imagen, pasas de una cosa a otra y cuando te das cuenta ya transcurrieron horas. Entonces aplicas el 'lo hago mañana', y al otro día la historia se repite.

Definitivamente es la presión la que potencializa mi productitvidad. Ya me vi en dos semanas sin dormir, deseando que el día dure 4O horas y trabajando bajo presión extrema. Tengo que atender este problema a la mayor brevedad posible, organizarme y distribuir mis tareas de tal manera que pueda hacerlo todo sin prisas y de manera anticipada. Estoy segura que hay alguna manera... ok no. Ni hablar, tendré que pagar las consecuencias de mi holgazanería :(

viernes, abril 29

El precio de ser princesa



Pues seguimos con el tema de la semana... Resulta que ya se me casó William :( Ni hablar, pero todavía queda Harry ;)

Bueno pues les cuento que durante los días pasados una persona que tengo en Facebook puso en su estado: "¡Qué feo ser princesa, ni quien quisiera, blah blah blah". Muy respetable, claro, pero dudo que si William le hubiera propuesto matrimonio ella se hubiera atrevido a rechazar su propuesta. En fin, como la moneda siemrpe tiene dos caras, la vida de Kate va a cambiar en muchas cosas. He aquí la lista de 1O cosas que Middleton ya no podrá hacer al estrenarse como princesa.
  • No se podrán referir a ella como 'Kate'. Dado que su título oficial será "Su Real Majestad Princesa de William de Gales", tendrán que llamarla "Catherine" o "Ma'am'"
  • Ya no podrá votar. Por aquello de la neutralidad.
  • Postularse para un cargo político.
  • Huir del escrutinio. Ya nos dimos cuenta que Kate está y estará en el ojo público 24/7. Así que esperemos que no le dé mucho de qué hablar a la prensa británica e internacional.
  • Jugar Monoply. Por ser un juego cruel y ambicioso (whaaaaaat?).
  • Hacer o decir algo polémico. Ay, ¿a poco? Yo pensé que sí podía...
  • Comer mariscos. La Familia Real nunca los come por miedo a una intoxicación, y para colmo ella es fan de los mariscos...
  • Trabajar.
  • Firmar cualquier cosa que no sea oficial. Para evitar falsificaciones, posoye uno nunca sabe.
  • Terminar su comida. Cuando la Reina acaba su comida, time's up para todos. Nadie más puede seguir comiendo. Tampoco pueden terminar antes que ella....
Además, Kate tendrá que aprender estas y muchas otras reglas de protocolo, así que recibirá instrucción de Sir David Manning, quien asesoró al Primer Ministro Tony Blair y se encargó del aleccionamiento de los príncipes. Eso sí, debido a tantas presiones, los ahora esposos han pedido dos años sabáticos (tantito nada más) con el objetivo de solidificar su joven matrimonio antes de que deban vivir su vida en función de los deberes de Estado.

Ahora entiendo aquel estado de FB... no la verdad es que no. Con un esposo así, pfff... ¡yo sí pagaba el precio! xD A ver qué tal le va a Kate, el tiempo pondrá a prueba su aguante...

domingo, abril 24

'La loca de la Embajada'



Durante los últimos días, la boda de William y Kate Middleton ha sido un tema muy presente en los medios de comunicación. Y el ocio que acompañó estas vacaciones me hizo investigar un poco sobre el asunto. Si todo el mundo habla de algo, uno no se puede quedar atrás y no está de más enterarse un poco.

Durante mi investigación me encontré con algo para lo que no tengo adjetivo (quizá freak sería el mejor). La mexicana de 19 años que hizo huelga de hambre frente a la Embajada de Reino Unido, ¡ya tiene su boleto para ir a Londres! O sea yo me colapso, muero, resucito y vuelvo a morir. ¿Cómo no se me ocurrió antes?

Resulta que 'La loca de la Embajada', como la llamaron, conmovió al secretario de la Asociación Cívica Mexicana Pro Plata, Octavio Fitch Lazo, quien le otorgó un 'préstamo' para su boleto de avión. Aunque el gobierno de Reino Unido ya le dijo a la mujer que no hay manera de que le consigan una invitación a la boda, al menos ya está más cerca. Casi respirará el mismo a ire que los novios. Algo más: la 'no invitada' quiere darles de regalo de bodas un óleo pintado por ella (awww, ternuritaaaa).

En fin, este caso me parece de lo más irreal... Pero me deja mucho aprendizaje: ya sé qué haré cuando sea la boda de Harry :D

*Btw, si la 'Loca de la Embajada' me provocó mucha envidia, mejor no les cuento la que me provoca Kate...

jueves, abril 21

Cumpleaños número 18... + 4




Como varios saben, el pasado martes 19 de abril cumplí un año más de vida. Ya son veintidós y siento que es una edad en la que no se está ni aquí, ni allá. Todavía me siento un poco lejos de los 25, esa edad que yo considero el límite de la juventud. Y de los 30 ya mejor ni hablar... xD

Como suele pasar cada año, con el cumpleaños viene el lapsus de reflexión. Me doy cuenta que hace un año había cosas/personas/situaciones en mi vida que hoy ya no están, y viceversa, otras que llegaron. Y a pesar de que todo eso es un proceso, es en momentos específicos en los que es posible darse cuenta de dichos cambios, por ejemplo, los cumpleaños. En fin, pues a ver a qué tanto me pasa de aquí al próximo 19 de abril...

Pero bueno, les cuento que mi cumple este año estuvo 'bien bonito'. Creo que lo único que se necesita para que sea así, es tener a la gente que quieres acompañándote ese día. Y así fue, así que no pude pedir absolutamente nada más. Además fue un cumple 'afrancesado' gracias a Álvaro. Si a la compañía perfecta le suman regalos como champagne y macarons, el cumpleaños se convierte en per-fec-to.

Ya ventidós años, en los que he aprendido y vivido muchas cosas. Pero la 'To do list' se hace cada vez más grande. Hay muchos retos y sueños por cumplir todavía. Así que: vida, sigue transcurriendo, por favor. Gracias.
:)

domingo, abril 17

El impredecible futuro...



Es increíble como pueden cambiar las cosas, o la vida misma en tan poco tiempo. Hoy precisamente me puse a pensar en el caso específico de dos personas cuya vida hoy es totalmente opuesta a lo que era hace un año. Tal situación me llevó a divagar e imaginar sobre qué será de mí en un año. Hasta ahora, mi vida nunca ha cambiado radicalmente. Pero nunca se sabe qué pueda pasar, porque en un segundo la vida puede dar un giro de 360°. Si me sucede, sólo espero que sea para bien: que me gane la lotería o algo así, jaja.

Y bueno, estas reflexiones fueron provocadas en parte por los cuestionamientos de los cuales he sido víctima los últimos días. ¿Ya cuánto te falta para terminar la universidad?, ¿qué vas a hacer cuando termines?, etc. ¡Posoye, me agobian! Aún estoy en proceso de encontrarle respuesta a muchas de esas preguntas...

¿Qué será de mí en un año? No lo sé. Pero sí espero que mi vida haya cambiado en algo: que ya tenga mi título o esté a punto de tenerlo :D

miércoles, abril 13

El día del cono gratis ♥



¿Saben que se festejó el día de ayer, martes 12 de abril de 2011? No es necesario que lo busquen en el calendario porque no encontrarán la respuesta. Se trata del magno evento del 'Día del cono gratis' en Ben & Jerry's. Una vez al año, esta tienda se olvida de las ganancias, ingresos, beneficios y cualquier cosa que se les parezca. Simplemente se dedica a regalar. Literal, lo único que hay que hacer es ir a la tienda más cercana y formarte para pedir el helado que más se te antoje. Así de sencillo. Y eso no es todo, ¡puedes formarte las veces que quieras! ¿No es genial?

Obviamente no lo dudé un segundo y fui a celebrar. Es raro, igual podría ir cualquier otro día por un helado aunque lo cobraran, pero siento que no estaría igual de padre. Como se trata de un evento tan sui generis, muchos quieren formar parte (incluyéndome), y aunque hay que formarse un ratito (10-15 minutos), vale la pena.

Me parece muuuy original y a la vez raro que una empresa haga este tipo de cosas. Si bien existen promociones, descuentos, etc., hasta la fecha no me he enterado de alguna tienda que regale algo (ilimitadamente) a cambio de absolutamente nada. 

Por cierto, les cuento dos datos curiosos al respecto: Ben -uno de los creadores de la marca- carecía del sentido del gusto, y optó por las 'sensaciones bucales', por eso los helados tienen grandes trozos de chocolate, nueces, frutas, etc. Por otra parte, el lema de Jerry era 'Si no es divertido, ¿por qué hacerlo?', que opino que podríamos  aplicar en la vida diaria.

En fin, pues esperaré ansiosa 365 días para que se repita el magno evento. Agéndenlo y en una de esas hasta nos encontramos :)

domingo, abril 10

Efecto Streisand



Efecto Streisand: dícese de aquel fenómeno en el que cualquier intento de censura u ocultamiento de algo en Internet, fracasa y además resulta contraproducente.

Ya muchos nos habremos percatado que en Internet es facilísimo enterarnos de toooodo. El ejemplo más clásico son las redes sociales. Facebook y Twitter se han convertido en importantes proveedores de chismes. El primero de la gente de nuestro círculo social y en el caso del segundo hasta de aquellos que ni conocemos. Información va, información viene y la propagación se vuelve inevitable. Prueba de ello son los numerosos 'osos' que han hecho en Twitter varias personas famosas, propagados a la velocidad de la luz.

¿Realmente es posible que alguien todavía crea que es posible esconder algún tipo de información en el ciberespacio? La respuesta es sí: todos aquellos que han sido víctimas del efecto Streisand. El fenómeno recibe el nombre de la mismísima Barbra Streisand, quien ingenuamente al pedir en 2003 [ante un juzgado] que se quitaran de la web unas fotos aéreas de su casa -usadas en un reportaje sobre la erosión de la playa en California-, logró justo lo contrario: que la imagen se propagara y que el deseo por ver la imagen se elevara a la quinta potencia.

Desde entonces muchos han sido víctimas. Desde celebridades, hasta instituciones y políticos, como el IFE y José Luis Rodríguez Zapatero; hasta el ejemplo más reciente: Wikileaks. Queda claro que la censura no es compatible con internet y que cualquier intento de ocultar algo será totalmente inútil. Así que ya saben, cuando salga algo non grato sobre ustedes en el ciberespacio, mejor ni le muevan... ;]

viernes, abril 8

Memiary


Cuando encuentro alguna página web curiosita me gusta compartirla. Aquí ya les he puesto varias y hoy sumaré una a la lista. Yo que soy fan de recordar y guardar cositas, para revivir momentos cuando así lo desee (como ya he puesto infinidad de veces aquí, lo siento x[ ), disfruté encontrar esta página. Se llama Memiary. Al entrar les pide dirección de correo electrónico, lo ponen; les pide inventar su contraseña, la inventan; y listo, los pasa a su primera página del diario. Así de fácil. En la página vienen únicamente cinco espacios listos para ser rellenados. Obviamente tienen el espacio ideal para evitar el súper rollo. Lo único que tienen que hacer es contestar a la pregunta: What did you do today?

Yo llevo poquitos días, pero es súper fácil que se convierta en hábito. Además puede ser una herramienta útil, ya que la página permite buscar algo específico entre todas las entradas. Es decir, si queremos acordarnos qué día sucedió determinada cosa, Memiary nos ayudará. No quiero imaginarme el divague profesional que voy a dar cuando esté ociosa y me ponga a revisar mi pasado. Pero está padre llevar un registro de cosas que probablemente de manera natural después ya no nos acordemos. Una ayudadita no está de más ;)


domingo, abril 3

Google Doodles


La imagen que ven arriba es el logo de Google que sustituyó el día de hoy al clásico que ya todos conocemos. Se trata de un 'homenaje' al 119° Aniversario de la aparición documentada del sundae. Me parece de lo más original que una empresa como Google haga este tipo de cosas. Me declaro fan de los 'Google Doodles' (nombre que reciben estos logotipos sui generis). Desde que Google se volvió parte indispensable en mi vida -ya hace algunos ayeres- he visto desfilar diferentes doodles así que hoy me dispuse a investigar un poco sobre ellos.

He aquí algunos datos curiosos que encontré:
  • El primer doodle apareció en 1998.
  • Google ha celebrado con sus logos a personas famosas como Warhol, Einstein, Michael Jackson, Gandhi, entre muchos otros.
  • Cuando suceden o se recuerdan acontecimientos trágicos Google usa un logo incoloro.
Si se meten a la página de los Google Doodles podrán ver toooodooos los logos que ha hecho la empresa desde 1998. Casi hay uno por día, ya van 56 en 2011. Hay unos bastante curiositos e incluso útiles. Les recomiendo que cuando vean uno, pasen el cursor por encimita del logo por mero chisme y en una de esas hasta ampliamos nuestra cultura general.

PD. ¡Celebremos el cumpleaños del sundae comiéndonos uno! Si Google festeja, ¿por qué nosotros no? :D


viernes, abril 1

Serendipia



¿Alguna vez habían escuchado esta palabra? Yo hasta hace poco tiempo. Este término hace referencia a aquellos descubrimientos producto de algún accidente o causa fortuita. En otras palabras es hacer un hallazgo de algo que no se estaba buscando.

Investigando algunos ejemplos, encontré que muchos de los descubrimientos científicos han sido de este tipo. Entre ellos están el teflón, los Post-it, la penicilina, la cajeta o el mismísimo descubrimiento de América hecho por Colón. Wikipedia dice que el mundo hispanoparlante, una serendipia sería similar a que algo salga 'de chiripa', aunque este último se aplica sin distinción, incluso a eventos intrascendentes.

Yo creo que a todos los seres humanos les llega a suceder esto. La vida está llena de descubrimientos 'no intencionados'. No todo lo que hemos descubierto ha sido porque lo hayamos buscado específicamente. Yo creo que las serendipias son aplicables incluso al amor. He escuchado historias románticas que tienen como rasgo principal que sucedieron en un momento en el que no se estaban buscando. Aunque el término está enfocado a descubrimientos 'relevantes', ¿quién dijo que las serendipias no eran aplicables a las cosas relevantes de nuestra vida?

Basta recordar aquella cita de Julio Cortázar: 'Andábamos sin buscarnos pero sabiendo que andábamos para encontrarnos.'


domingo, marzo 27

Amor a primera vista ♥


Debo confesar que creo en el amor a primera vista... ¡pero sólo cuando de comida se trata! Para mí una de las cosas más importantes es la presentación. Puede ser que me hablen sobre algún platillo y no me tiente, pero si lo veo y está estético, seguro lo comeré o al menos la probaré. Por el contrario, pueden decirme que algo sabe wow, pero si no se ve padre o tiene textura rara, no habrá poder humano que me convenza.

Además tengo una debilidad especial por los postres 'bonitos'. Creo son de las cosas más tentadoras que puede haber. Los macarons franceses son un claro ejemplo de ello: estéticos y deliciosos. Y este fin de semana descubrí uno más: los cupcakes. Definitivamente estos mini-panquecitos tienen su encanto. Hay infinidad de sabores, chocolate, mucho chocolate, mega mucho chocolate (no se llaman así pero así los clasifiqué yo), vainilla, zanahoria, manzana, Nutella, cajeta, fresa, peanut butter, almendras con cereza, naranja, limón y muchos más. El plus: la presentación está bonita.

El epicentro de la tentación está en Dream & Bite Cupcakes Boutique, ubicada en Coapa, y se las recomiendo ampliamente. Pueden ir a desgustar sus creaciones (hay pequeñas mesitas) o comprarlas para dar un obsequio rico y original :]


viernes, marzo 25

Coffee time!


Si hay una bebida a la que pueda adjudicarle el adjetivo 'wow' es el café. Para mí un café siempre será bienvenido, en cualquiera de sus variedades (excepto el espresso, ese sí es too much para mí). Puede ser latte, mocha, capuccino, americano, e invenciones raras que es posible encontrar en algunas cafeterías. Aunque no soy de las personas que beben muchas tazas por día, considero al café un indispensable en mi vida...

Hablando de esto, en el página de 'Muy Interesante' encontré algunos datos curiosos sobre esta deliciosa bebida que bien podrían ser un incentivo para que tomemos más y más. Ahí les van:
  • La Universidad de Sydney encontró que el café tiene cinco efectos saludables: menos propensión a tener cancér, reduce el riesgo de padecer diabetes, combate el mal aliento, menor incidencia de Parkinson y Alzheimer y finalmente un menor riesgo de morir por enfermedades cardiacas y otras patologías, que se traduce en una mayor esperanza de vida (esto último considerando que se toman seis tazas diariamente).
  • Sorprendentemente, el efecto de la cafeína no es igual para todos. A las mujeres les ayuda a enfrentar situaciones de estrés mientras que a los hombres los vuelve inseguros.
¿Qué tal? Ya tienen motivos de sobra para aumentar su dosis diaria. Nunca está de más un cafecito, ya sea para llenarnos de energía, acompañar una plática o simplemente por el placer de hacerlo (y de paso contribuir a la salud)... ;]

domingo, marzo 20

8O y 2O



Recuerdo que alguna vez en la clase de Negociaciones Internacionales, la profesora explicó el Principio de Pareto. A grandes rasgos, éste afirmaba que el 80% de los efectos están dados por el 20% de las causas. Este principio se ha aplicado a muchísimas situaciones. Recuerdo el ejemplo del 80% de la riqueza concentrado en 20% de la población. En clase comprobamos su veracidad a través de cálculos matemáticos, así que terminé confiando en él. También se le conoce también como el Principio 8O-2O (aunque el porcentaje no es exacto y puede variar).

Bueno pues durante los últimos días he comprobado su aplicabilidad en la vida diaria y su utilidad para emplear mejor nuestro tiempo. El punto es que cuando tengamos muchas cosas pendientes por hacer, tratemos de identificar ese 2O% que de hacerlo nos quitaría la mayor parte de la carga. Yo muchas veces lo hago al revés: hago las cosas más fáciles y rápidas, quizá hago muchas pero al final me doy cuenta que me sigue faltando 'lo mero bueno'.

La idea general es que hay mucho (de lo que sea) concentrado en poco, y poco concentrado en mucho. Es ahí donde tenemos que desarrollar nuestra capacidad para identificar aquella parte mínima en la que debemos concentrar nuestro esfuerzo y que nos ayudará a deshacernos de un 8O% de nuestras preocupaciones.


viernes, marzo 18

Dear Diary...


En mis entradas anteriores toqué el tema de la traicionera memoria biológica. También les conté sobre la importancia de darnos cuenta y sobre todo de valorar aquellas pequeñas cosas que nos pasan a diario y que hacen de nuestro día algo especial o que mínimo nos hacen sonreír. Pues hoy les contaré sobre algo relacionado con estas dos cosas.

Navegando con singular alegría en internet, encontré una página original y curiosa. Su nombre: HappyRambles. En la página de inicio se puede leer lo siguiente:

Every night list five things that you are grateful for. What it will begin to do is change your perspective of your day and your life.
-Oprah Winfrey

La idea de la página es muy simple. Te registras [gratis, rápido y sencillo] y ya está. A partir de ese momento cada noche te llegará un correo electronico con la pregunta: What are you grateful for today? Entonces lo que procede es contestar el correo escribiendo de tres a cinco cositas. Y así cada dia. No lleva mucho tiempo, y lo padre viene después. Cuando quieras leer tu diario de agradecimientos entras a la página y ahí encontrarás tu registro, para empezar a divagar en el pasado. Si les da flojerita, el correo que llega cada día incluye una entrada del diario al azar.

Un simple reply al mail y sus memorias serán almacenadas hasta que por cualquier motivo -ocio, nostalgia, etc.- quieran leerlas. Después de todo dicen que recordar es volver a vivir... ;) 

domingo, marzo 13

11:11


Como yo, posiblemente algunos de ustedes hayan escuchado sobre el 11:11. Yo lo me enteré de su existencia porque varios conocidos ponían en su estado de Facebook '11:11 make a wish'. Luego ya hasta había grupos de FB, entonces supe que era algo de lo que me estaba perdiendo porque no tenía idea de lo que significaba. Así que lo investigué. Y fue por mi entrada anterior que me acordé del famoso numerito. ¿Por qué? Se supone que cuando alguien ve ese número en el reloj tiene que pedir un deseo.

Según leí, lo del 11:11 empezó a pasarle a muchas personas. Aunque los escépticos atribuyen esto a la ley de la atracción, es decir, que mientras más pensemos en algo más se nos presenta, surgieron muchas explicaciones diferentes al respecto.

Los Illuminati, lo maligno del número 11, los eventos relacionados con ese número: 11-S, 11-M, el 'fin del mundo' anunciado por los mayas que será a las 11:11 am., entre muchos otros (seguramente anexarán el terremoto de Japón a la larga lista), son algunas de las explicaciones. Sin embargo, como me parecen medio voladas de la realidad, sólo les diré por qué se dice que es bueno pedir un deseo a tal hora.

A grandes rasgos y según la numerología, el once significa la entrada, algo así como una puerta que se abre y en donde lo que desees se manifestará pronto. Es algo medio espiritual el asunto. Entonces cuando por casualidad vemos ese número hay que pensar aquello que deseamos que suceda. Obviamente no vale si nos pasmamos a ver el reloj, tiene que suceder de manera natural (y se supone que eso no le pasa a cualquiera).

Aclaro que lamentablemente a mí, simple mortal ordinaria, nunca me ha pasado :( pero confío en que pronto suceda pa' ver si es cierto. Ya tengo listo mi pergamino de deseos. Después de todo es más fácil ver un número que una estrella fugaz ...

viernes, marzo 11

Cuidado con lo que deseas


Probablemente hayan escuchado esa frase: 'ten cuidado con lo que deseas porque se puede hacer realidad'. Pues hasta hace unos días le encontré sentido. Cuántas veces no hemos deseado cosas y cuándo nos llegan no sabemos ni qué hacer. Creo que eso probablemente se debe a que a menudo formulamos nuestros deseos 'muy a la ligera'. Qué tal cuando creemos que si x o y pasara sería padrísimo, y cuando ya estamos en la situación nos damos cuenta que ni es lo que creíamos, ni lo que esperábamos, y mucho menos deseabamos. O igual en su momento recibimos aquello que anhelamos con el mayor de los gustos y poco duró el encanto. Entonces nos preguntamos por qué carambas lo deseamos en algún momento e incluso nos arrepentimos.

Esto me remonta algunos años atrás, cuando deseé cosas que afortunadamente no se volvieron realidad, porque de haberlo hecho no sé qué sería de mí ahora. Recuerdo cuando de chiquita deseaba estudiar medicina. Mi deseo se mantuvo bastantes años, hasta que me dí cuenta que ese deseo estaba viciado xD Y bueno, qué decir de las relaciones afectivas, en los que el tiempo te hace ver mejor las cosas y agradecer que los deseos a veces se coticen.

De existir la lámpara maravillosa, debería de traer una advertencia de tal forma que pensaramos muuuuuy bien antes de elegir nuestros tres deseos. Y de ser posible incluir una garantía y permitir la devolución.

Obviamente 'hay de todo en la viña del señor', y pocas cosas se comparan con un deseo hecho realidad. Por esa razón, piensen antes de desear. Incluso cuando le soplen a las velitas de su pastel. Y recuerden: cuidado con lo que deseas porque puede volverse realidad...


domingo, marzo 6

I ♥ Rainy Days ☂


Durante los últimos días la lluvia ha hecho su aparición. No tengo idea si sea época de lluvias o no, lo cierto es que agradezco enormemente su presencia. Debo confesar que no soy muy fan del calor y que prefiero mil veces más el frío, el viento, la lluvia, el granizo, la nieve o cualquier otra cosa que esté lejos de ser caliente.

Pero así como a mí no me gusta tanto el calor, he escuchado a mucha gente quejarse últimamente por la presencia de la lluvia, y no entiendo por qué. A mí me parece que está padre y que es súper relajante. Nada como caminar bajo la lluvia e ir pensando sobre mil y un cosas, quizá con un café en mano. O igual estar en casa, abrir las cortinas y vivir la experiencia 'en seco'. ¿Quién no ha relacionado la lluvia con algo romántico? Basta recordar la película 'Diario de una pasión' para darse una idea... 

Algo tiene la lluvia que me pone en un mood difícil de explicar, pero que disfruto infinitamente. Obvio hay una excepción: cuando no voy preparada y llegar mojada y con el cabello esponjado a algún lugar no es precisamente la mejor opción. Pero de ahí en fuera, soy feliz cuando llueve.

Por otro lado, he escuchado que el sonido de la lluvia tiene propiedades desestresantes y relajantes. Por tal razón les comparto un útil link para cuando la FCPyS los ponga al borde del colapso. En RainyMood podrán disfrutar de 30 minutos de sonido de lluvia, pa' que se relajen aún en los días calurosos, cuando muchos extrañamos a la Mrs. Rain ;) 

miércoles, marzo 2

¡Verde, que te quiero verde!



El día de hoy fui a un evento llamado Tourism and Events Going Green. Latin American Conference & EXPO, que se está presentando en el Centro Banamex. Se trata de un evento empresarial enfocado en eventos y turismo sustentable, en la que se ofrecen opciones 'verdes' tanto para el sector privado como para el gobierno.

En el recinto había gran variedad de stands. Algunos promocionaban destinos turísticos que abogan por el turismo sustentable como Cancún, Zacatecas, León y Houston. En otros se podía encontrar desde productos de limpieza, hasta muebles y comida, todo totalmente órganico. Uno de los stands más interesantes fue el de 'City Express Hoteles'. Me sorprendió saber que en dichos lugares usan cubiertos hechos con ¡fécula de maíz!Además invitan a los huéspedes a no gastar agua, por ejemplo, pidiéndoles que avisen si no es necesario cambiar sus sábanas. Esto con el fin de no gastar tanta agua. Indudablemente es bueno saber que algunas empresas han entendido la necesidad de ayudar al medio ambiente. Ojalá los asistentes a la exposición (en su mayoría empresarios) opten por alguna de las ofertas.

Hablando de esto, recordé lo que una compañera de intercambio sueca dijo en la clase de Medio Ambiente:
-En Suecia, reciclar es lo más cool que podemos hacer.
Alguien le preguntó si también lo hacía aquí en México, a lo que respondío:
-Al principio sí, pero después de ver cómo es aquí, ya no lo hago.
[Whaaaaat?]

Sinceramente, dudo que eso sea tener conciencia ecológica. Considero que cuando se tiene un compromiso con el medio ambiente, no importa el lugar, ni si los demás lo hacen o no. Finalmente el cambio climático es global. En fin, en la medida de los posible hay que 'ponernos verdes' y cooperar aunque sea tantito con el medio ambiente ;)

domingo, febrero 27

Be happy :)



En la entrada anterior comenté que durante el fin de semana pondría más atención y haría mi lista de esos 'placeres cotidianos' que a veces me pasan desapercibidos. Bueno, pues he aquí el resultado. Durante 48 horas aproximadamente, me di cuenta que estos son algunas de las cosas que aunque podrían parecer insignificantes, me hacen sentir bien y disfruto: 
  • Llegar puntual a una cita (¡soy la más impuntual del mundo!)
  • Un abrazo sincero
  • Recibir un sms inesperado y bonito (:
  • Que los fines de semana pueda descansar de la dieta xD
  • Escuchar una canción que te recuerde algo o alguien (obvio no cortavenas, ni despechadas)
  • Ponerme tacones
  • Despertarme taaaaardee y con calma
  • Prender la tele y encontrar un buen programa o película. 
Pero no todo es bueno en esta vida, y también me pasaron cosas no tan padres. También hice un recuento:
  • Que llueva después de que tardé años en plancharme el cabello :[
  • Buscar un taxi y que no pase ninguno.
  • Que en el examen de francés venga justo lo que no estudié :S
  • Darme cuenta que el fin de semana ya acabó y no he hecho nada de tarea :C
 Afortunadamente se fueron alternando. Y así es a diario. Pasan cosas padres, otras no tanto; pero depende de nosotros enfocarnos más en unas que en otras. Níngún día puede ser absolutamente malo, pero creo que sí hay algunos que pueden ser absolutamente buenos. No hay que perder de vista esas cositas que nos alegran cada día :)

viernes, febrero 25

Placeres cotidianos


A veces nos quejamos de la monotonía o de lo 'equis' que pueden resultar algunos días. A mí me ha pasado. Siento que la vida se me va entre las 'obligaciones', entiéndase tarea, facultad, etc., y que me queda poco tiempo para hacer aquello que disfruto.

Neil Pasricha, un hombre 'cualquiera', estaba deprimido porque pasaba por una mala etapa. Entonces se le ocurrió crear su blog: 1OOO Awesome Things en donde diario pondría una de esas pequeñas cosas que por insignificantes que parecen nos hacen sonreír o nos provocan tantita felicidad o gusto.

Entre su lista figuran cosas como:
  • El otro lado de la almohada.
  • El brócoli (eew, cosa que yo nunca jamás en la vida pondría)
  • Cuando aprietas el botón del elevador y éste ya está ahí.
  • Poder abrir la botella que nadie más pudo.
  • El olor a gasolina (¡coincido!)

Como vemos, son cosas que igual nos pasan desapercibidas, pero es gracias a ellas que es prácticamente imposible decir que un día fue malo en su totalidad. Inspirándome en Neil, durante el fin de semana prestaré un poco de atención a esos detalles y haré mi listita [o listota, espero] misma que publicaré en mi próxima entrada :)

domingo, febrero 20

¡Recuerdo, pero olvido!



Aunque suene ilógico, es cierto y está científicamente comprobado. Sabemos que la memoria no es infalible, pero se sorprenderían de saber en qué medida. El cerebro no es capaz de almacenar muchos detalles, almacena mejor patrones y significados. Cuando recordamos un evento del pasado, no es como si regresaramos alguna película. Al contrario, cada que traemos al presente algo que nos sucedió en el pasado a través de la memoria, ésta tratará de reconstruir la experiencia, pero lo que obtendremos será en realidad un 'mix' de detalles auténticos con otras cositas.

Ejemplo de ello es cuando alguien nos cuenta algo. Cuando nosotros se lo platicamos a alguien más, tratamos de recordar lo que se nos dijo, pero la memoria sólo nos devolverá las partes clave, a las que nosotros daremos sentido para hacer que la historia fluya. Algo parecido al 'teléfono descompuesto'. Aunado a ello, se dice que cada vez que recordemos, la historia será cada vez menos 'fidedigna', porque se irán olvidando detalles.

Aunque no es tan radical, nuestra memoria es susceptible de mutación gradual. En el cerebro la memoria, la atención y las emociones conspiran para editar la experiencia de la vida de muchísimas maneras. Ojalá y esto funcionara a conveniencia, pero no es así.
Este dato fue uno de los tantos que me sorprendieron cuando leí  'Total Recall. How the e-memory revolution will change everything', libro del cual ya había hablado con anterioridad en este blog. Ampliamente recomendable por cierto. Si me acuerdo algún otro dato curioso sobre el libro se los comparto... claro, si mi memoria me lo permite ;)

Moraleja: no confíen 1OO% ni en su memoria, ni en la ajena.


viernes, febrero 18

Juay de Rito



¡Que me digan dónde aprendió Joaquín López Dóriga el inglés, por favoooooor! ¡Me urge certificar el idioma!

Me parece irreal que el conductor del noticiero principal de Televisa tenga ese nivel de inglés. Realmente no necesitaba un nivel muy avanzado para el tipo de preguntas que le hizo a Anthony Hopkins, y éste ni siquiera podía entenderle.

-Juay de Rito?
-Aaah, aah, 'The Rite'...

¡Pena ajena!

Un TOEFL para Joaquín, por favor. Nada más por tantita curiosidad.

Evidentemente, la respuesta de la sociedad mexicana no se hizo esperar. Trending Topic en Twitter, varios videos de burla en YouTube, página en internet e incluso una playera a la venta haciendo alusión al perfecto inglés del periodista, a tan sólo unas horas de realizada la entrevista.

Sin duda alguna, hoy en día las personas públicas tienen que tener cuidado con lo que dicen o hacen, pues el combo medios de comunicación + humor mexicano puede resultar bastante peligroso, ¿verdad Joaquín?

domingo, febrero 13

Corte informativo



A petición de parte, destinaré esta entrada para describir brevemente mi tema de tesis:

'El replanteamiento de la estrategia antiterrorista de la Unión Europea a partir de los atentados del 9/11'

La toma de conciencia sobre el fenómeno terrorista ha llevado a una evolución y replanteamiento de las formas de cooperación de los Estados de la UE para hacer frente a la amenaza. Las diferentes acciones emprendidas a partir de 2001 constituyen piezas de una estrategia cuyos resultados se han evaluado a mediano y largo plazo, y los atentados ocurridos en Madrid en 2004 y Londres en 2005 han servido para llevar a cabo tal evaluación.

En un contexto de integración, resulta más difícil la adopción de medidas conjuntas para atender un problema que afecta más a algunos Estados que a otros. El esquema de integración y sus implicaciones -como la libertad de circulación de personas-, ha promovido un acercamiento entre los Estados en aras de proteger el territorio de la UE y a sus ciudadanos.

He ahí la breve descripción del trabajo al que dedicaré bastantes horas de mi vida y que cerrará el ciclo que inicié hace cuatro años...

¡Teeeeeeeeeeengo miedo! :P

viernes, febrero 11

Pareidolia


Pensé en darle un giro diferente a mi blog este semestre, pero finalmente decidí que seguirá siendo de 'chile, de mole y de dulce'. Y es que la inspiración y yo tenemos una relación medio tormentosa. Decía Sigmund Freud: 'When inspiration does not come to me, I go halfway to meet it.', pero no especificó exactamente cómo :(

En lo que la inspiración llega a mí o yo llego a ella, mi primera entrada será sobre uno de esos datos curiosos que acostumbro a poner...

-¡Se me apareció la Virgen en una tortilla!-
-¡Ay, mira, es Diosito en la loseta del piso!-
-En el humo que salía el 9/11 se ve el diablo.-

Seguramente lo llegaron a escuchar. Para los que aún pudieran creer que a los que les pasa son los elegidos o es un mensaje divino, lamento desilusionarlos. Se trata de un fenómeno psicológico llamado 'Pareidolia'. Dicho fenómeno consiste en una interpretación que hace la mente de manera inconsciente y que nos lleva a percibir formas reconocibles pero que realmente no están ahí. El cerebro busca parecidos basándose en la información que hay en nuestra memoria. Cuando alguien escucha 'mensajes ocultos' en las canciones al ponerlas al revés, o incluso  la percepción de cosas sobrenaturales, también se deben a esto.

Así que cuando les pase, ya saben que el único responsable es el cerebro, que está viendo cosas donde no las hay [como solemos hacer las mujeres]. Pero favor de no confundir con la paranoia natural femenina, porque confío en que esa ni es paranoia ni es truco cerebral... ;]


Lady Güera Reloaded



Inspiration, come to me!